Pasar al contenido principal
Redacción central

Inlasa realiza seguimiento a las variantes del Covid

La directora general del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), Evelin Fortún, informó que esa institución se encuentra trabajando en el inicio de la secuenciación de muestras de variantes del Covid-19 y hace el seguimiento de investigaciones sobre el hongo negro.

“Estamos trabajando en el inicio de la secuenciación de las muestras que hacen llegar los Sedes (servicios departamentales de Salud) que están concordando con las cuatro variantes de Covid-19 que identificó la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ser las dos nativas que son las estructuras originales del virus que circularon durante la primera ola, además de la variante británica y la P1 o variante brasileña que circuló a partir de marzo en el país”, explicó en una entrevista.

Fortún dijo que entre la primera y segunda ola se tenía identificados a los grupos etarios que eran mayores de 60 años como los más vulnerables ante el coronavirus, o los que tenían una enfermedad de base; sin embargo, a la fecha se evidenció que grupos de niños estarían siendo afectados por la tercera ola, además de jóvenes adultos, que en muchos casos tienen un desenlace fatal por la circulación de la variante P1.

Señaló que en la actualidad se agregarían procesos gastrointestinales a los síntomas del virus, como ser una diarrea aguda, náuseas y vómitos que pueden confundir a la población con un proceso de poca importancia, pero que sería el inicio del coronavirus y permite que pueda avanzar con mayor facilidad.

“Ahora lo que se está analizando es la mutación que tiene la P1, ya que está siendo más agresiva y une más fácilmente a las diferentes células del organismo, por lo que recomendamos a la población que mantenga las medidas de bioseguridad para evitar el contagio y acudir a los puntos de vacunación”, solicitó.

En cuanto al denominado Hongo Negro que se habría dado en India y que Uruguay ya tendría un caso, la profesional explicó que se trata de una micosis causada por hongos y se produce principalmente en personas que están inmunodeprimidas, muy característica de personas que viven con VIH o que pasan por procesos oncológicos.

“Se ha presentado, en esta pandemia, en personas que ya están recuperándose del COVID-19. Estamos atentos ante el comportamiento viral que pueda causar esto, ya que estaría atacando a personas que tienen enfermedades de base y algún compromiso pulmonar, pero al momento no se registró ningún caso en el país”, remarcó.

En cuanto a los estudios del plasma hiperinmune de burro, señaló que la investigación está bastante avanzada y ya se contará con el proceso de titulación de los anticuerpos, o medición de su potencialidad en el suero.

Posterior a ello, se iniciará un proceso de control de calidad externo que será enviado a Brasil para respaldar el resultado; además que se está empezando a trabajar en lo que implica la obtención del registro sanitario que permita otorgar un producto seguro y pueda distribuirse en el país para las personas que estuvieran cursando la enfermedad y evitar que lleguen a terapia intensiva.

En Portada

  • RABIA HUMANA CAUSA MUERTE DE ESTUDIANTE DE MEDICINA EN COCHABAMBA
    Una joven de 24 años que realizaba su internado de Medicina en el municipio de Chimoré murió a causa de rabia humana, informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba. La interna, originaria de Melga, fue trasladada desde Santa Cruz, donde inicialmente se pensó que sufría...
  • TSE ENTREGA CREDENCIALES A RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA COMO NUEVAS AUTORIDADES DE BOLIVIA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este miércoles las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara, quienes fueron elegidos como presidente y vicepresidente de Bolivia. La ceremonia se realizó en la Casa de la Libertad, en Sucre, un lugar emblemático por su valor histórico. Durante el acto,...
  • FELCN SE INCAUTA DE MÁS DE DOS TONELADAS DE MARIHUANA EN ORURO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisaron más de dos toneladas de marihuana que eran trasladadas ocultas entre bolsas de yeso en un tractocamión que circulaba por la carretera Oruro–Uyuni, a la altura de la localidad de Sevaruyo. El operativo se realizó el...
  • FALLECE EL EXMINISTRO Y ECONOMISTA JAIME EDUARDO DUNN CASTELLANOS
    El exministro de Hidrocarburos Jaime Eduardo Dunn Castellanos falleció en las últimas horas, según confirmó su hijo Jaime Dunn, analista financiero y exprecandidato presidencial. El destacado economista fue una figura influyente en el ámbito financiero del país y se desempeñó en el gobierno de...
  • TSJ ORDENA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE JEANINE ÁÑEZ
    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la sentencia de 10 años de prisión dictada contra la expresidenta Jeanine Áñez en el caso Golpe II y dispuso su liberación inmediata, tras determinar que se vulneraron sus derechos durante el proceso judicial.   La decisión fue aprobada por siete votos...