Pasar al contenido principal
Redacción central

Inlasa realiza seguimiento a las variantes del Covid

La directora general del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), Evelin Fortún, informó que esa institución se encuentra trabajando en el inicio de la secuenciación de muestras de variantes del Covid-19 y hace el seguimiento de investigaciones sobre el hongo negro.

“Estamos trabajando en el inicio de la secuenciación de las muestras que hacen llegar los Sedes (servicios departamentales de Salud) que están concordando con las cuatro variantes de Covid-19 que identificó la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ser las dos nativas que son las estructuras originales del virus que circularon durante la primera ola, además de la variante británica y la P1 o variante brasileña que circuló a partir de marzo en el país”, explicó en una entrevista.

Fortún dijo que entre la primera y segunda ola se tenía identificados a los grupos etarios que eran mayores de 60 años como los más vulnerables ante el coronavirus, o los que tenían una enfermedad de base; sin embargo, a la fecha se evidenció que grupos de niños estarían siendo afectados por la tercera ola, además de jóvenes adultos, que en muchos casos tienen un desenlace fatal por la circulación de la variante P1.

Señaló que en la actualidad se agregarían procesos gastrointestinales a los síntomas del virus, como ser una diarrea aguda, náuseas y vómitos que pueden confundir a la población con un proceso de poca importancia, pero que sería el inicio del coronavirus y permite que pueda avanzar con mayor facilidad.

“Ahora lo que se está analizando es la mutación que tiene la P1, ya que está siendo más agresiva y une más fácilmente a las diferentes células del organismo, por lo que recomendamos a la población que mantenga las medidas de bioseguridad para evitar el contagio y acudir a los puntos de vacunación”, solicitó.

En cuanto al denominado Hongo Negro que se habría dado en India y que Uruguay ya tendría un caso, la profesional explicó que se trata de una micosis causada por hongos y se produce principalmente en personas que están inmunodeprimidas, muy característica de personas que viven con VIH o que pasan por procesos oncológicos.

“Se ha presentado, en esta pandemia, en personas que ya están recuperándose del COVID-19. Estamos atentos ante el comportamiento viral que pueda causar esto, ya que estaría atacando a personas que tienen enfermedades de base y algún compromiso pulmonar, pero al momento no se registró ningún caso en el país”, remarcó.

En cuanto a los estudios del plasma hiperinmune de burro, señaló que la investigación está bastante avanzada y ya se contará con el proceso de titulación de los anticuerpos, o medición de su potencialidad en el suero.

Posterior a ello, se iniciará un proceso de control de calidad externo que será enviado a Brasil para respaldar el resultado; además que se está empezando a trabajar en lo que implica la obtención del registro sanitario que permita otorgar un producto seguro y pueda distribuirse en el país para las personas que estuvieran cursando la enfermedad y evitar que lleguen a terapia intensiva.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...