Pasar al contenido principal
Redacción central

Alertan que en 3 semanas el virus complicará a los alteños

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, alerta que en tres semanas más el letal coronavirus podría complicar la situación de los alteños si no se cumplen las medidas de bioseguridad ya que todos los informes médicos son desalentadores y la proyección es que en pocos días más la situación sanitaria de El Alto comenzará a complicarse si la gente no toma las medidas de precaución.

“El informe de los médicos de los distintos hospitales del Municipio nos indica que de dos a tres semanas más se puede complicar la situación”, dijo la autoridad a tiempo de pedir a la población mayor disciplina y sobre todo precaución ante que exponerse al ataque del Covid.

“Hemos desarrollado una conclusión de 10 puntos para la prevención: tener una guía general de protocolo, más puntos de vacunación masiva, independencia del SERES departamental para que tome sus propias decisiones”, explicó Copa tras la conclusión de la reunión del Comité Científico.

Días antes la Alcaldesa reportó que colapsaron las Unidades de Terapia Intensiva que hay en los hospitales del Norte y Sur de la ciudad de El Alto y eso significa que ya no hay espacio para los pacientes que se encuentran muy delicados por infección del Covid.

CUARENTENA

El responsable del Servicio Regional de Salud (SERES), Ramiro Argoyo sugiere contener rígida para contener la pandemia del Covid-19, pero la Alcaldesa descarta esa posibilidad porque la mayoría de la población alteña “vive del día”.

“No podemos determinar una medida de esas características, por eso es que convocamos a la población a que cambie de actitud, usemos el barbijo y acudamos a los centros de vacunación”, afirmó la autoridad.

La declaración la realizó tras la reunión, donde participaron los directores de los centros hospitalarios del Municipio, Boliviano Holandés, Japonés, Corea, Los Andes. Además del secretario de Salud, Henry Flores y el responsable de Epidemiología del Servicio Regional de Salud (SERES) Ramiro Argoyo.

SUGERENCIAS

Entre las medidas sugeridas por Arroyo para prevenir la ola de contagio de coronavirus está: la vacunación masiva, pruebas para la detección de Covid-19, además de definir una cuarentena rígida o dinámica para frenar la propagación del virus, este último rechazado por la primera autoridad de la urbe alteña y las propias organizaciones sociales de diferentes sectores.

Sin embargo se asumirán otras medidas para hacer frente al mal como la habilitación de habilitar más puntos de vacunación y que se pueda omitir la restricción de edad para la vacunación de la población, tomando en cuenta que existe demanda de personas que no están comprendidas en las edades permitidas, que quieren inmunizarse.

La habilitación de más puntos de vacunación, reforzar campañas de concienciación y la independencia del Servicio Regional de Salud (SERES) son algunas de las conclusiones del Comité Científico de El Alto, tras evaluar la situación de la Covid-19 en el Municipio.

RESTRICCIONES

En la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz también se determinó varias restricciones para evitar un crecimiento en la ola de contagios por Covid-19, medidas que son asumidas para evitar una catástrofe en la salud de la población, según la Alcaldesa alteña.

“Lo que nosotros menos queremos es llegar a esas dos o tres semanas que nos menciona el director del SEDES de llegar a una catástrofe en el tema de la salud en nuestra población, así que para prever esto estamos tomando estas medidas”, expresó tras la reunión realizada en los ambientes de la Gobernación de La Paz.

Las restricciones que se acordaron entre la Gobernación de La Paz, los alcaldes de La Paz y El Alto son: prohibir las fiestas y acontecimientos sociales en locales contrastados con o sin expendio y consumo de bebidas alcohólicas; queda prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en bares, discotecas, billares, karaokes y otros.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...