Pasar al contenido principal

Reabren la Alcaldía de Achacachi y descubren que palomas reinaban ahí

Impactados quedaron en Achacachi luego de reabrir las oficinas de su Alcaldía, luego de más de cuatro años de cierre. La suciedad acumulada había llegado a un extremo que palomas hicieron del Concejo Municipal su hábitat dejando en el lugar pilas de heces.

En 2017 la Alcaldía de Achacachi fue cerrada por un conflicto en que vecinos exigían la renuncia del alcalde Édgar Ramos, al cual acusaban por hechos de corrupción.

Después de todo este tiempo y, tras la elección de un nuevo alcalde, se procedió a reabrir las puertas de la Alcaldía y realizar una revisión en compañía de medios de comunicación.

Se observó que el polvo se había acumulado en las oficinas, sillas y paredes, pero además, ya había un deterioro de documentos y otros enseres.

Pero lo más grave fue en el Concejo Municipal. Al ingresar, se encontró a varias palomas y heces del animal que llenaban el piso haciendo como una alfombra. También había huevos y cadáveres de palomas.

Las ventanas estaban extremadamente sucias y las cortinas estaban destrozadas.  

En la sala de sesiones, las sillas de los invitados tenían pilas de polvo y heces encima. Las sillas otrora lujosas de los concejales también estaban llenas de suciedad, mientras palomas volaban entre ellas.

La suciedad generó una tristeza tal en el presidente del Concejo, Zoilo Huarachi, que se quebró en llanto al ver el estado de la sala de sesiones. “Me siento triste en este momento”, lamentó entre sollozos.

La oficina del presidente del Concejo tienen también un deterioro como el desplome de parte del techo debido a las lluvia, con documentos también dañados, según la transmisión de radio Creativa.     

El dirigente Edwin Larico, en declaraciones a Seo TV, lamentó la magnitud del daño y acusó a las exautoridades que hicieron quedar mal a Achacachi. Se expresó partidario de que se refaccione o incluso, de ser necesario, que se reconstruya las oficinas.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...