Pasar al contenido principal
Redacción central

Eva Copa anuncia que la CAF se encargará de la planta de Tacachira

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) decide hacerse cargo de la planta de aguas residuales Tacachira y anuncia una inversión de  11,5 millones de dólares.

La Alcaldía de El Alto prevé consolidar el proyecto  ‘Planta de tratamiento de aguas residuales en Tacachira’ que tiene un costo de 17 millones de dólares, que beneficiará a más de 18.000 habitantes de los distritos 7,11 y 14.

Al respecto, la alcaldesa Eva Copa informó en pasados días que, la Cámara de Senadores debe aprobar el proyecto de ley para oficializar el crédito internacional y se realizarán las gestiones necesarias para agilizar el trámite para que la ciudadanía mejore sus condiciones de salud y calidad de vida.

“Si bien el proyecto de Tacachira no está aprobado en la Cámara de Senadores, nosotros vamos a enviar una carta oficial para que esta pueda tener un tratamiento prioritario y así tener la inversión correspondiente. Nosotros estamos agradecidos con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por habernos brindado este apoyo en tema de asesoramiento técnico para tener mejores resultados en beneficio del pueblo alteño”, preciso la autoridad edil.

ANTECEDENTES

En marzo de 2020, el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), de Medio Ambiente y Agua (MMAA), la CAF y la Alcaldía de El Alto suscribieron un contrato para un crédito por US$ 11,5 millones, destinado a financiar la construcción y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tacachira.

Al respecto, el representante en Bolivia del Banco de Desarrollo de América Latina, Florentino Fernández, afirmó que el proyecto servirá para dotar el servicio de saneamiento básico y asegurar la recolección, reconstrucción y tratamiento de sus aguas servidas para luego descargarlas en el rio Sek’e.

En pasados días, la alcaldesa de la urbe alteña y el representante de la CAF, sostuvieron una reunión en la cual presentaron programas y proyectos de inversión para que El Alto se convierta en una ciudad del futuro. Además, existen proyectos en seguridad ciudadana, educación, capacitación técnica, dual y movilidad y transporte.

En este último se hizo un estudio técnico para la reactivación del sistema de transporte municipal que será presentado en una próxima reunión.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...