Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno hace el esfuerzo por abastecer de oxígeno medicinal

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que Bolivia importó oxígeno medicinal por un valor de más de $us 600.000 entre enero y abril de este año para los pacientes con Covid-19, una cifra que supera en un 549% los cerca de $us 92.000 empleados en un período similar de 2020.

“Analizando las importaciones que hemos realizado, es importante aclarar que si tomamos en cuenta solamente el período de enero a abril de 2020 se habían importado alrededor de $us 92.000 en oxígeno. Ahora, esa cantidad se ha multiplicado en un 549%, es decir, de enero a abril de este año hemos importado ya más de $us 600.000 en oxígeno”, manifestó en una entrevista con Bolivia Tv.

La autoridad estatal destacó que los datos que están registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran que el país importó una cantidad del insumo médico que fue seis veces superior respecto a la cifra internada durante el primer cuatrimestre del año pasado.

En ese contexto, recordó que el Gobierno nacional realiza esfuerzos para continuar con la llegada de más oxígeno medicinal, pese a que los gobiernos de Brasil, Argentina y Perú prohibieron su exportación para garantizar su dotación en el caso de su población afectada por el Covid-19.

El país apela a las relaciones bilaterales, dijo, para contar con excepciones por razones humanitarias por la alta demanda del insumo para pacientes graves con el virus y se tiene resultados “muy concretos”.

Entre los logros, Blanco detalló que el país recibirá 320 toneladas de oxígeno, que llegarán por lotes de 40 toneladas por semana y se destinarán a los departamentos del oriente del país.

“Por otro lado, también estamos trabajando con Argentina. Hay una empresa generadora de oxígeno en Tucumán, que nos ha autorizado una primera carga de tres toneladas y ahora estamos autorizados para 19 toneladas adicionales que serían una parte para Tarija y otra parte para Cochabamba”, acotó.

Finalmente, mencionó que se negocia con Chile, pero se tiene el problema de que su planta generadora de oxígeno está en la ciudad de Santiago y su traslado demora entre 13 y 15 días, pero se consiguió unidades de transporte de Perú y el fin de semana se recibió cinco camiones que fueron distribuidos con las ciudades con más demanda; durante la jornada llegó otro camión y el flujo de traslado del insumo médico comienza a ser constante.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...