Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno hace el esfuerzo por abastecer de oxígeno medicinal

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que Bolivia importó oxígeno medicinal por un valor de más de $us 600.000 entre enero y abril de este año para los pacientes con Covid-19, una cifra que supera en un 549% los cerca de $us 92.000 empleados en un período similar de 2020.

“Analizando las importaciones que hemos realizado, es importante aclarar que si tomamos en cuenta solamente el período de enero a abril de 2020 se habían importado alrededor de $us 92.000 en oxígeno. Ahora, esa cantidad se ha multiplicado en un 549%, es decir, de enero a abril de este año hemos importado ya más de $us 600.000 en oxígeno”, manifestó en una entrevista con Bolivia Tv.

La autoridad estatal destacó que los datos que están registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran que el país importó una cantidad del insumo médico que fue seis veces superior respecto a la cifra internada durante el primer cuatrimestre del año pasado.

En ese contexto, recordó que el Gobierno nacional realiza esfuerzos para continuar con la llegada de más oxígeno medicinal, pese a que los gobiernos de Brasil, Argentina y Perú prohibieron su exportación para garantizar su dotación en el caso de su población afectada por el Covid-19.

El país apela a las relaciones bilaterales, dijo, para contar con excepciones por razones humanitarias por la alta demanda del insumo para pacientes graves con el virus y se tiene resultados “muy concretos”.

Entre los logros, Blanco detalló que el país recibirá 320 toneladas de oxígeno, que llegarán por lotes de 40 toneladas por semana y se destinarán a los departamentos del oriente del país.

“Por otro lado, también estamos trabajando con Argentina. Hay una empresa generadora de oxígeno en Tucumán, que nos ha autorizado una primera carga de tres toneladas y ahora estamos autorizados para 19 toneladas adicionales que serían una parte para Tarija y otra parte para Cochabamba”, acotó.

Finalmente, mencionó que se negocia con Chile, pero se tiene el problema de que su planta generadora de oxígeno está en la ciudad de Santiago y su traslado demora entre 13 y 15 días, pero se consiguió unidades de transporte de Perú y el fin de semana se recibió cinco camiones que fueron distribuidos con las ciudades con más demanda; durante la jornada llegó otro camión y el flujo de traslado del insumo médico comienza a ser constante.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.