Pasar al contenido principal
Redacción central

Dos hermanos científicos fabrican “robots salvavidas”

A sus 25 y 23 años, los científicos paceños Iyyob Daniel Lima Lizárraga y Sarah Elizabeth Lima Lizárraga, desarrollan un proyecto de “robots salvavidas”. Ya en 2018 el Concejo Municipal de La Paz les confirió el reconocimiento “Emilio Villanueva Peñaranda” por sus aportes investigativos.

“Trabajamos en la construcción y fabricación de robots en miniatura salvavidas que tienen las característica de succionar los coágulos de sangre en la masa cerebral en menor tiempo y sin cirugías tradicionales, de cortar con sierra mecánica el hueso craneal como se suele realizar en unidades hospitalarias de neurocirugía”, explicó Daniel. Prevé que terminen el invento a finales de año.

Dijo que el prototipo está en la fase de prueba y que ven la manera de reducir el tamaño del robot con microcomponentes electrónicos porque ahora mide 30 por 40 centímetros. Comentó que aún analizan propuestas para entregar su proyecto a instituciones públicas o privadas. Entretanto, se sumaron a la lucha contra el Covid-19 y fabricaron mascarillas, dispensadores y mochilas de desinfección, acciones por las cuales recibieron reconocimiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

EXCELENCIA

Salieron bachilleres por excelencia y se especializaron en inteligencia artificial, aplicada en la Robótica y Mecatrónica. Su primer invento fue el diseño, construcción y fabricación de un pequeño auto robótico con funcionamiento de haz de luz y son docentes de investigación y producción de objetos de impacto tecnológico, dictan clases de diseño, “circuitería” y automatización de insumos tecnológicos en el Centro Creativo de Ciencia y Tecnología (CICyT).

Es así que este año, Daniel se postuló para ser viceministro de Ciencia y Tecnología de Bolivia.

Con respecto a los proyectos a corto y largo plazo, Daniel hizo referencia al robot “salvavidas” como uno de los más destacados, además de potenciar los laboratorios y actualizar constantemente el plan de estudios del CCCyT, institución científica que tiene vínculos con empresas, industrias y universidades internacionales para el intercambio de conocimientos, en apoyo a niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos económicos.

“Ante el exceso de importación de insumos tecnológicos de otros países y la crisis de la ciencia en el país, la niñez y juventud boliviana debe afrontar con nuevos constructos creativos hasta lograr una sociedad potencial y fortificada en la esencia de la ciencia y tecnología con innovación permanente y debe ser capaz de dotar todo insumo tecnológico desde Bolivia hacia el mundo”, remarcó Daniel.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.