Pasar al contenido principal
Redacción central

Hospitales y cementerios colapsan en el interior

La administración del Cementerio General de Cochabamba, reporta que el fin de semana comenzaron a recibir cadáveres de personas que mueren en las calles infectados por el mortal virus Covid-19.

“Están llegando difuntos NN (no identificados) que pierden la vida en las calles de Cochabamba, es terrible la situación”, informó la administradora del cementerio Lilian Scot.

Por otro lado, informó que los comentarios colapsaron y no hay espacio para más difuntos. “estamos colapsados como cementerio, se acaban los espacios, no sabemos qué hacer, ahorita en agenda hay cremaciones día y noche, pedimos ayuda a las autoridades”, solicitó la administradora.

Según el detalle proporcionado, por día se llegan a cremar hasta 14 cuerpos cuando la capacidad máxima es de 10, pese a ese panorama se prevé prestar el servicio por lo que piden a los familiares de los fallecidos paciencia y espera de hasta dos días.

“La capacidad del crematorio es de 10 máximo, pero todos los días desde la semana pasada, se está cremando a más de 14 personas y estamos trabajando día y noche. Nuestras capacidad está al límite, porque no hay espacio para enterrar a más muertos”, alertó Scot.

SUCRE COLAPSADA 

Mientras eso sucede en Cochabamba, en Sucre, la falta de espacio en las terapias intensivas en los hospitales de Sucre pone contra la pared a las autoridades y los médicos.

Las Unidades de Terapia Intensiva están colapsadas hace un mes y eso impide la internación de al menos 10 pacientes críticos que requerían de una urgente atención especializada contra el Covid-19 y eso ha ocasionado su muerte inmediata.

“Estamos sufriendo una saturación de los servicios en salud del sistema hospitalario”, alertó el responsable del Centro Coordinador de Emergencias Departamental para Chuquisaca (antes CRUEM), médico emergentólogo Alberto Avilés.

Desde los hospitales Santa Bárbara y San Pedro Claver, además del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, se advierte que los contagios y decesos se irán incrementando por el comportamiento relajado de quienes incumplen las medidas de bioseguridad.

“Mucha gente al no haber espacios en los hospitales, opta por la atención domiciliaria y algunas personas, lo cual es un poco riesgoso”, lamentó el galeno.

SE ACABAN LAS DOSIS 

En Santa Cruz, la falta de vacunas frena el proceso de vacunación que se había iniciado, el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Erwin Viruez, afirmó que a partir de este este martes 8 de junio, sólo se vacunará a las personas que deben recibir las segundas dosis.

“Recién el 15 de junio están arribando un millón de vacunas (para todo el país). A partir de mañana solo se va a empezar a vacunar las segundas dosis, en los 33 centros, a aquella población que recibió la primera dosis”, afirmó la autoridad.

Precisó que en esta jornada se distribuyeron 8.600 dosis en los seis puntos de vacunación en la capital cruceña y que otras 20.000 fueron enviadas a las provincias. Muchas personas se quejaron por la falta de vacunas en la ciudad, una de las más afectadas por el Covid-19 en Bolivia.

OXÍGENO DE ESPERANZA

El equipo técnico que se encuentra instalando la planta generadora de oxígeno donada por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) a Cochabamba está trabajando de sol a sol y este martes comienza a repartir el insumo médico en hospitales.

“Queremos agradecer la dedicación y el empeño que están poniendo los técnicos de la empresa proveedora, los equipos del Ministerio de Salud, la Gobernación y la Alcaldía”, afirmó el director de Relaciones Corporativas de la compañía, Ibo Blazicevic.

De la misma manera, Potosí, Tarija, Beni y Santa Cruz avanzan en la instalación de sus propios generadores de oxígeno medicinal. Por ejemplo, en la ciudad potosina se informó que la empresa ya está al 95%.

BRIGADAS MÉDICAS DE SALUD

El coordinador departamental del programa Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) Mi Salud en Oruro, Juan Domingo Mamani, informó este lunes que el fin de semana las brigadas de respuesta rápida para la contención y rastrillaje de pacientes con COVID-19 en áreas de riesgo del municipio de Oruro atendieron a 5.050 personas y detectaron 198 casos sospechosos.

“El viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de junio, con 35 brigadas conformadas por 77 médicos del Programa SAFCI-Mi Salud, Programa Bono Juana Azurduy y Telesalud, realizaron el rastrillaje de pacientes con COVID-19 en el centro urbano brindando diagnóstico clínico epidemiológico. De las 5.050 personas atendidas, 198 están con sospecha de portar la enfermedad; asimismo, se identificaron 221 contactos”, detalló el galeno.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.