Pasar al contenido principal
Redacción central

Suspenden la vacunación por falta de primeras dosis

Ante la falta de vacunas, el Servicio Regional de Salud (Seres) de El Alto resolvió ayer suspender la campaña de vacunación anticovid porque ya no hay las primeras dosis y solo se aplicará las segundas dosis.

La medida es solo para la vacuna china Sinopharm. “Continuamos con la vacunación, sin embargo, quiero informar a la población que a partir de la fecha ya no se va a vacunar las primeras dosis, solamente será segundas dosis, porque se ha acabado. Estamos a la espera, vía Ministerio de Salud y Sedes de La Paz, que nos den más dosis”, comunicó Ramiro Argollo, epidemiólogo del Seres El Alto. 

Para el especialista, una de las medidas efectivas para reducir el índice de contagio son las restricciones y espera que las autoridades opten por esa medida.

GARANTÍAS

Por su parte, la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Herminia Ancasi, aclaró que no aplicarán la segunda dosis como si fueran las primeras, porque se debe garantizar el complemento de la vacuna para quienes ya recibieron su primera dosis con anterioridad.

“Tenemos un saldo de 7.596 dosis para lo que son las segundas dosis de aplicación. Estamos hablando de la Sinopharm, de las demás vacunas no tenemos saldos”, acotó Ancasi.

Los expertos exhortaron a los alteños mantener las medidas de bioseguridad y evitar salir de casa. Mientras desde la Alcaldía de El Alto, la alcaldesa Eva Copa descartó una cuarentena rígida, para evitar un daño económico en la ciudad, que dijo, fue afectada por la primera restricción que se decretó cuando el virus hizo su aparición en marzo de 2020, en el país.

MEDIDAS

Especialistas sugirieron que la primera sugerencia es que todas las personas que acudan a los eventos, por ejemplo de fiestas patronales, se deben realizar pruebas de la Covid-19. En caso de que se encuentren casos positivos, de inmediato deben ser aislados.

La segunda medida es que en el caso de los mercados o ferias, se deberían colocar en todos los ingresos a la Guardia Municipal para que se encargue de controlar que una sola persona ingrese a ese espacio. Además, el experto recomendó que se lleven todos los implementos de bioseguridad: el barbijo quirúrgico,  el gorro para el cabello y lentes de protección.

La tercera medida se refiere al desarrollo de una georreferenciación de las zonas donde se registraron más casos y de esa manera se podrá encapsular los sectores identificados.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...