Pasar al contenido principal
Redacción central

Mineros salen a defender la imagen de la COB

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia rechazó los calificativos de patriarcal que recibe la Central Obrera Boliviana (COB) respecto a la escasa participación femenina que ha tenido en su dirigencia durante sus 69 años de vida. Los mineros respondieron que las críticas tienen la intención de dañar a la organización de los trabajadores.

“Eso solamente es un daño que quieren hacer a la COB, no lo vamos a permitir. Siempre se ha dado espacio a la mujer; históricamente en este comité de la Federación de Mineros tenemos tres compañeras. No podemos hablar que la COB está cerrando espacios a ellas, es una falacia, estamos demostrando todo lo contrario, las mujeres son un pilar fundamental para la revolución y buscar el bienestar para el país”, sostuvo Gonzalo Quispe, Secretario Ejecutivo de la Federación de Mineros.

Los calificativos de que la organización es patriarcal y machista surgieron desde los mismos dirigentes de organizaciones afiliadas a la COB y algunos exdirigentes, además de especialistas en género al analizar por qué desde la creación de la COB, en 1952, nunca una mujer llegó a ser Secretaria Ejecutiva, cargo que siempre estuvo ocupado por un varón minero, además que fueron muy pocas mujeres las que lograron conformar la estructura orgánica.

De acuerdo a una revisión documental de los Comités Ejecutivos que tuvo la COB en sus 69 años, desde su fundación, la organización contó con la participación de 13 mujeres versus los, al menos, 496 hombres que ocuparon los diversos cargos.  

Desde la COB admitieron que hay una baja participación de mujeres en su dirigencia debido a la escasa intervención de representantes desde las distintas organizaciones afiliadas. Manifestaron su preocupación y adujeron que su Estatuto Orgánico no prohíbe la participación femenina. No obstante, los dirigentes preservan y reproducen los roles de género que se constituyen en impedimentos para que una mujer pueda llegar a ser dirigenta, como el hecho de que debe hacerse cargo del hogar y los hijos, además de sus responsabilidades en el trabajo.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...