Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcadia alteña instalará plata de oxígeno en Mercedario

La planta generadora de oxígeno que la Alcaldía de El Alto está adquiriendo será instalada en la zona Mercedario del Distrito 4 donde se estima que producirá por día entre 120 a 140 tubos del elemento vital y abastecerá a los centros de salud y hospitales que atienden a pacientes infectados por el Covid-19.

El secretario municipal de Salud, Henry Flores, informó el miércoles que existe el presupuesto para adquirir la planta y en los próximos días comenzarán con los trámites administrativos que viabilizarán su ejecución y prevé que se entregue lo más antes posible.

“Estamos hablando de una planta PCA con una capacidad de 50 metros cúbicos, vale decir que más o menos producirá entre 120 y 140 cilindros de oxígeno por día (…) Hay empresas que han venido a ofrecer y justamente hoy (ayer) vamos a realizar el análisis del costo, la calidad para que en un tiempo corto se instale la planta de oxígeno”, precisó la autoridad.

CASOS

El incremento de casos positivos de Covid-19 en el país causó el colapso de los centros hospitalarios y la sobredemanda de oxígeno medicinal. En ese contexto, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, anunció la adquisición de una planta para la producción del insumo.

Flores afirmó que el Concejo Municipal aprobó una Ley Municipal para la designación de presupuesto adicional que permite dar curso a su obtención. Además, indicó que existen varias empresas que presentaron sus ofertas que serán analizadas en los próximos días.

A la vez, la autoridad indicó que el costo del equipo será de 5 millones de bolivianos, aproximadamente, aunque se puede elevar debido a que se requiere una instalación especial sobre todo en la infraestructura y la puesta en marcha.

“Solo el costo del equipo está cerca a los cinco millones de bolivianos, nos han pedido una instalación especial sobre todo en infraestructura y eso requerirá algunos gastos más. Esperemos que la entrega de esta planta sea en los tiempos más breves y eso se va a solicitar a las empresas, que nos ayuden a conseguir cuanto antes la planta de oxígeno”, remarcó.

CAMPAÑA

En la avenida 6 de Marzo y cruce Viacha se realizó un operativo de control sobre el uso de barbijo y otras medidas de bioseguridad contra el Covid-19, en el que participaron el personal de bomberos, la policía y paramédicos.

Al respecto, Flores manifestó que las campañas de concienciación y los operativos están teniendo resultados porque la población está usando los implementos de bioseguridad con mayor frecuencia.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...