Pasar al contenido principal
Redacción central

En Año Nuevo Aymara Eva Copa pide salud para El Alto

“Que los rayos de nuestro Tata Inti nos llenen de mucha fortaleza para seguir trabajando y pedimos en este año nuevo traiga mucha salud”, dijo la alcaldesa Eva Copa, al recibir el año nuevo del calendario aymara.

La madrugada de ayer, la alcaldesa Eva Copa recibió los primeros rayos del sol en el mirador Atipiris en conmemoración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5.529, festividad en la que pidió unidad para el pueblo alteño.

“Unidad y que sea un año donde todos nos unamos para sacar adelante a nuestro país y a nuestra ciudad que tanto lo necesitan, creo que las familias bolivianas al recibir este año nuevo tienen que ser un año más de esperanza para seguir trabajando”, declaró la autoridad municipal.

Acompañada de los secretarios municipales, subalcaldes y dirigentes de organizaciones sociales, la burgomaestre alteña realizó una ofrenda a la Pachamama y desde el sitio sagrado sin antes levantar las manos para recibir los primeros rayos del sol y llenarse de la energía en la jornada del solsticio de invierno en el hemisferio sur.

“Vinimos con mucha fe y el Tata Inti (sol) nos está llenando con mucha fortaleza” dijo la autoridad municipal, en medio de una fiesta que comenzó a las cinco de la madrugada, todavía a oscuras y se prolongó hasta media mañana.

CON FUERZA

En la oportunidad, Eva Copa emitió un mensaje a la población de la urbe alteña, “manifestarles a todos mis hermanos de El Alto, fuerza y fortaleza que vamos a salir adelante, que vamos a salir juntos adelante reactivando la economía, vamos a mejorar nuestra cobertura de salud y también vamos trabajar para poder darles mejores condiciones de vida en infraestructura y mejoramiento de nuestras zonas”.

No dejó atrás las recomendaciones para mantener las medidas de bioseguridad y cumplir con las leyes municipales para el uso del barbijo y la desinfección.

Bolivia celebra este Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, en rememoración de la celebración que realizaban los pueblos indígenas originarios de esta parte del mundo, en esta fecha, con motivo del solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo agrícola.

Otros sectores

Mientras la Alcaldesa participaba del acto singular, en otros sitios los dirigentes de las organizaciones sociales también recibían el año nuevo. Entre ellos los de Fesucarusu y los dirigentes de la Central Obrera Regional de El Alto que también acudieron a otros sitios sagrados.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...