Pasar al contenido principal
Redacción central

Jóvenes acuden masivamente a puntos de vacunación antivirus

Largas filas se presentaron ayer en los puntos de vacunación masiva contra el Covid-19 en diferentes regiones del país en el primer día de la inmunización para personas mayores de 30 años, dispuesto por el Ministerio de Salud y Deportes, indica un reporte de prensa institucional. 

“El ministro de Salud, Jeyson Auza ha instruido a los servicios departamentales de Salud proceder a la inmunización de personas mayores de 30 años, es así que en los puntos de vacunación en todo el país se tiene la presencia de este grupo etario con el fin de tener una mayor cobertura en la aplicación de las dosis”, dijo la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo.

En la ciudad de Santa Cruz, puntos de vacunación como de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Universidad Domingo Savio, entre otros, desde tempranas horas, largas filas de personas evidenciaron el interés por inmunizarse contra el virus.

“Es favorable la vacunación que ha dispuesto el Ministerio de Salud, estábamos esperando ansiosamente”, dijo una joven entrevistada por medios televisivos locales.

El panorama fue similar en La Paz. Desde muy temprano se pudo ver jóvenes realizando largas filas en el Monoblok de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en la Facultad de Medicina, así como en la universidad Unifranz, en la avenida Landaeta.

En Sucre, el Coliseo Garcilazo mostró gran afluencia de personas mayores de 30 años que, tras el anuncio del Gobierno nacional, acudieron a ese recinto en busca de una vacuna para combatir la pandemia.

“En todos los puntos destinados a la vacunación en los diferentes distritos se está iniciando con la vacunación de mayores de 30 años”, explicó el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca, Ronald Pérez.

En Tarija, Potosí y Oruro, la situación fue similar y se notó un mayor entusiasmo de la población comprendida en ese grupo etario, añade el reporte de prensa.

“Con esto esperamos llegar a un mayor número de población, pensando siempre que la vacuna que se aplica evite el ingreso a las salas de terapia intensiva. Por eso es necesario que todas las personas que tengan 60, 50, 40 años, si todavía no acudieron a los puntos de vacunación, aún lo pueden hacer”, complementó la Viceministra de Salud.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.