Pasar al contenido principal
Redacción central

Microempresarios anuncia feria de la reactivación 2021

La Feria para la Reactivación Económica Integral por Bolivia ‘REACTIVATE’ permitirá a los micro y pequeños empresarios (MyPES) de la ciudad de El Alto mostrar su producción y generar alianzas estratégicas con empresas de otras regiones del país para que de esa manera se vaya generando fuentes de empleo para los jóvenes alteños, afirmó el jueves la alcaldesa Eva Copa.

“Esto es más provechoso y productivo para nuestras ‘MyPES’, van a ser fuertemente beneficiadas para que puedan mostrar su producción y los empresarios medianos y grandes serán los que puedan proveerse de ellos (…) vamos a conocer lo que podemos hacer y podemos ser grandes aliados de ustedes, en torno a nuestra mano de obra, a nuestra creatividad, a lo que nosotros producimos”, declaró en la inauguración del evento realizado en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio, en La Paz.

Agregó que este tipo de encuentros –en el que se registraron 946 empresas– debe ser un espacio para la unidad de los bolivianos, en el que la empresa estatal y la empresa privada puedan encontrar puntos de coincidencia con un solo objetivo: “reactivar la economía de los bolivianos, para generar empleos directos e indirectos para nuestros jóvenes, para dar sostén económico a nuestras familias”.

La Feria REACTIVATE cuenta con cinco pabellones: industria, comercio, servicios, banca y mujeres empresarias, en el que se agrupa a 27 gremios empresariales que durante toda la jornada tendrán exposiciones, muestras y ruedas de negocios.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Empresarios Privados de Bolivia, Luis Fernando Barbery afirmó que este tipo de eventos permite “interactuar de una manera diferente, pero con la intención de incidir y continuar generando riqueza y empleo, dinamizando la economía para llevar bienestar y prosperidad a los hogares bolivianos”.

La Feria para la Reactivación Económica Integral de Bolivia fue promovida por la Cámara Nacional de Industria y la Cámara Nacional de Comercio, cuenta con la participación de la Cámara Nacional de Exportadores, la Asociación de la Banca, la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana, la Cámara de Industria de La Paz, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba; la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, Fundempresa, la Cámara de Mujeres Empresarias, la Cámara Nacional Inmobiliaria, la Cámara de la Construcción, entre otras organizaciones.

En la oportunidad, la Alcaldesa de El Alto señaló que este encuentro es la antesala de la Feria Exposición de Santa Cruz, donde los empresarios alteños participarán por primera vez y tendrán un espacio para mostrar la producción que se tiene en la urbe alteña.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...