Pasar al contenido principal
Redacción central

Conaljuve de Urizar desestabiliza a las tres fejuves de la urbe alteña

Reaparece en El Alto Óscar Urizar quien dice ser presidente de la Confederación de Juntas Vecinales (Conaljuve) y desestabiliza a las fejuves de la urbe alteña ya que se inclina por reconocer a la Federaciones de Juntas Vecinales  (Fejuve del Sur) que no logra salir de su bastión que limitado en el Distrito 8.

“Quiero informar a la población de que ayer (domingo), nosotros hemos sido posesionados por nuestro ejecutivo nacional, Conaljuve. Como ustedes ya conocen, el Distrito 8 ha sido bien democrático, ha sido orgánico y se ha formado la Fejuve de El Alto Sur”, informó presidente de la Fejuve El Alto Sur, Nicasio Ríos.

Según el dirigente vecinal, la Conaljuve dirigida por Oscar Urizar reconoció a la organización vecinal y posesionó al primer cuerpo ejecutivo, a fin de darle la legalidad y legitimidad que esperaba para continuar con su trabajo.

“Fejuve El Alto Sur ya está reconocido por la Conaljuve, y ahora continuará trabajando y gestionando por el progreso de los vecinos y también se encuentran en estado de emergencia por los POAs (planes operativos anuales) que la alcaldesa Eva Copa no estaría respetando”, expresó Ríos.

DENUNCIAS

El anuncio lo hizo mientras, el presidente de la Conaljuve, Oscar Urizar denunciaba y atacaba al otro presunto presidente la organización nacional Benjamín Cáceres, quien respaldo a la Fejuve de la contestataria de Néstor Yujra, luego reconoció a la Fejuve “Combativa” de Fernando Rivero.

Esa denuncia pone en duda la situación de la Fejuve de Rivero, quien hasta el momento, fue la única Fejuve en contar con el respaldo de la Conaljuve de Cáceres, pero según Urizar el señor Cáceres “nunca llegó a ser Presidente de Conaljuve”.

“Queremos denunciar sobre la  venta de pases a nombre de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales, (por parte de Benjamín Cáceres y Jimmy Mamani), que también han sido encontrados con más de 15 mil dólares en la ciudad de Santa Cruz. Estos son los pases que ofrecía  un grupo de personas en la ciudad de Santa Cruz, vendiendo estos pases a 500 bolivianos a las movilidades particulares radio móvil, a gente que tiene su puesto de venta de jugo de naranja con el logotipo de Conaljuve Bolivia”, expresó el dirigente.

Pese a que los dirigentes fueron encontrados in fraganti con los documentos falsificados y dinero en las manos, de acuerdo con Óscar Urizar no se los detuvo porque el Comandante Departamental de Santa Cruz, intercedió ante el juez, para que los dirigentes quedaran libres.

“Lastimosamente el Comandante General Departamental, coronel Terán ha sido el que ha obrado de mala fe, haciendo quedar mal a la institución verde olivo, al pedirle a la juez, para que ninguno de estos ciudadanos sea  aprehendido”, afirmó Urizar.

Advirtió a todas las juntas vecinales de las ciudades de El Alto, La Paz y las provincias para evitar caer en los engaños de esos dirigentes, los cuales estarían operando con documentación falsa y a nombre de la Conaljuve, cuando no tienen ningún tipo de representatividad.

URIZAR DESESTABILIZA LAS FEJUVES

La primera aparición de Óscar Urizar en la ciudad de El Alto fue después de los conflictos del año 2019 y llegó para reconocer la Fejuve de Fernando Condori, que en esos tiempos estaba catalogada como la “Fejuve de los vándalos”.

Ahora la situación en El Alto es diferente ya que ahora hay varias fejuves. Una que dirige Daniel Tenorio y esta vinculada al MAS, después está la de Fernando Rivero que optó por catalogarse como la “Fejuve Combativa”.

Luego creo su propia Fejuve, Pablo Daza y los últimos en construir de Fejuve fueron los dirigentes del Distrito 8 dirigidos por Nicasio Ríos.

No pasa nada con esa Conaljuve

Así como sucedió el 2019, cuando de Óscar Urizar subió a El Alto para reconocer al Fernando Condori, los dirigentes de las juntas vecinales mencionaron que esa Conaljuve nunca hizo vida orgánica y nadie conoce a su dirigentes.

En su momento, el experimentado dirigente vecina Juan Salas dijo que la Conaljuve de Urizar, es como el espiritusanto que “nadie lo ve, ni lo siente”.

“Entonces aunque se traigan Conaljuve de Marte, los alteños no nos sometemos a esos dirigentes foráneos”, dijo Juan Salas al mencionar que esa Conaljuve lo máximo que puede hacer es reconocer a marcianos y no someter al pueblo.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...