Pasar al contenido principal
Redacción central

COR alteña pide más puntos de vacunación para frenar al Covid

El ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta solicita a las autoridades municipales incrementar los puntos de vacunación para frenar la pandemia del coronavirus.

“Hemos solicitado al Ministerio de Salud que vuelva el personal de salud a todos los consultorios vecinales de El Alto, es muy importante realizar la vacunación masiva, como el Gobierno anunciaba la llegada de más de seis millones de vacunas es importante poner más puntos de vacunación”, afirmó el dirigente obrero.

Así declaró tras sostener una reunión con dirigentes de otras organizaciones vecinales y el secretario municipal de Salud, Henry Flores, a fin de afianzar el acuerdo de un trabajo conjunto para luchar contra la pandemia del coronavirus.

“Nos hemos reunido junto a las organizaciones sociales para abordar diferentes temas como el uso obligatorio del barbijo, respecto a la vacunación y otros aspectos fundamentales para la salud“, añadió el dirigente. 

SOCIALIZACIÓN

Las organizaciones sociales, según Mayta continúan con la socialización de la importancia de la vacuna, “pedimos a los alteños y alteñas que se vacunen en los diferentes puntos de vacunación y posteriormente seguramente ya estaremos coordinando más puntos de vacunación en diferentes lugares”, añadió.

“Estamos viendo inmensas filas en los diferentes puntos de vacunación, por lo tanto, es prioridad para las organizaciones sociales como para las secretarías de salud que se abran más puntos de vacunación, en este momento para que así de manera masiva los alteños y las alteñas acudamos para hacernos vacunar”, expresó.

RESPUESTA

Al respecto, el secretario de Salud, Henry Flores informó que se dispuso que los  los diferentes centros de salud que funcionan las 24 horas puedan realizar la vacuna, ya que “tienen y cuentan con cadena de frío establecida y requerida por las autoridades nacionales de salud”, informó.

Aclaró que cualquier medida de restricción, cualquier actividad destinada a la lucha contra la pandemia del coronavirus será determinada de forma coordinada con todas las organizaciones sociales de diferentes sectores de la urbe alteña, por decisión de la alcaldesa Eva Copa.

“Cualquier estrategia de lucha contra la pandemia primero debemos hablar con el pueblo, coordinar con las organizaciones sociales, (…) por lo tanto esta alianza que estamos haciendo desde el inicio, hoy hacemos seguimiento y la afianzamos porque es nuestro pueblo el que requiere de información, es nuestro pueblo el que nos da mano en esta cruzada para que la vacuna sea efectiva”, finalizó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...