Pasar al contenido principal
REDACCIÓN DIGITAL

Adepcoca: Armin Lluta abandona el diálogo y el Gobierno da por agotada la negociación

La Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), liderada por Armin Lluta, abandonó la noche de este miércoles la mesa de diálogo, por lo que el Gobierno nacional dio por terminada la medicación y dejó que las bases cocaleras decidan la elección de una nueva directiva.

La prolongada reunión se desarrolló en medio de posiciones encontradas. Una de ellas fue por la definición del traslado de las oficinas de la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin), por la que no se llegó a un acuerdo.

En medio del diálogo, se propuso que un “ampliado de unidad” de ambos bloques defina donde iba a estar ubicada Digcoin; sin embargo, Lluta no aceptó esa alternativa y se mantuvo en el traslado a las oficinas desde Kalajahuira a Villa Fátima.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lamentó el abandono del sector de Lluta al diálogo que se había avanzado y el cambio de postura del dirigente para no acceder a una asamblea que resuelva el conflicto.

“Comunicamos al pueblo boliviano que el Gobierno nacional ya agotado el diálogo entre la gente de Elena Flores y la gente de Armin Lluta. Este conflicto deberá ser resuelto ahora en base a los estatutos, en base a la normativa legal vigente que rige Adepcoca y creemos que la máxima instancia de decisión siempre será una asamblea”, afirmó la autoridad.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, recordó los pedidos de cuartos intermedios que había solicitado el sector de Lluta para avanzar en la solución del conflicto dirigencial, pero en el diálogo de este miércoles ocurrió todo lo contrario, pues abandonó las negociaciones.

“Lamentablemente, hay la necesidad de una profunda reflexión para que el sector que está liderando el hermano Armin Lluta pueda coadyuvar para resolver este tema”, dijo.

Elena Flores, presidenta del otro sector de Adepcoca, ratificó su legalidad y afirmó que continuarán con el proceso electoral para elegir a la nueva directiva. Este fue el principal tema de negociación durante los días que hubo diálogo.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...