Pasar al contenido principal
Redacción central

Bajan los contagios en La Paz y El Alto no llega a la meseta

Hay una desescalada de contagios en la ciudad de La Paz, en un mes, de 504 casos reportados el 12 junio a 27 el 12 julio, según datos del Observatorio Municipal Covid-19. En tanto, en El Alto no se llega a la meseta porque de acuerdo con el Servicio Regional de Salud (Seres), se mantiene un “leve” incremento de personas infectadas, por lo que no se alcanza la meseta.
“Ya se había advertido la anterior semana que estábamos en una meseta y que teníamos que tener cuidado, pues lamentablemente hemos tenido un leve ascenso y prácticamente con esto todavía no hemos llegado a la meseta”, indicó el responsable del Seres, Rogelio Argollo.

Informó también que el miércoles se registraron 71 personas infectadas, 60 recuperados y 1 fallecido. El galeno pidió a la población ser más cuidadosa con sus medidas de bioseguridad para contrarrestar la enfermedad letal.

“Quiero recalcar que esto todavía no está subiendo de golpe, pero tenemos un leve ascenso y hay que tener mucho cuidado (…) todavía estamos escalando, entonces tenemos que seguir precautelando y tenemos que seguir teniendo cuidado al menos en estas tres o cuatro semanas más”, acotó.

LA PAZ

En tanto y de acuerdo con los datos municipales de La Paz, el 14 de junio se registró 270 contagios y el 14 de julio, 73; el 13 de junio 353 contagios y el 13 de julio, 89; el 11 de junio hubo 466 infectados y el 11 de julio, 63; el 10 de junio se reportó 417 pacientes y el 10 de julio, 68; asimismo, el 9 de junio, hubo 263 y el 9 de julio, 122. “Tenemos menos casos, es un gran logro y avance”, afirmó el alcalde Iván Arias.

“La Ruta de la Vida ayudó a que no exista saturación en el sistema de salud de primer y segundo nivel, se pudo contener los casos”, afirmó la directora del hospital Cotahuma, Ximena Mercado. Sostuvo que las acciones “oportunas” de la comuna permitieron que la urbe paceña no tenga muchas dificultades sanitarias como en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.
La Ruta de la Vida fue una iniciativa asumida a días de que Arias asumiera la Alcaldía de La Paz. Además, impulsó con choferes, comerciantes y otros sectores sociales para que el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) defina restricciones de circulación vehicular y peatonal parciales. Hubo medidas preventivas sin afectar demasiado a las actividades económicas.
“Se dio atención de primer nivel directa a la comunidad, el Gobierno Municipal de La Paz tiene la Ruta de la Vida que ha implementado los consultorios móviles y permitieron de alguna manera la detección pronta de casos”, destacó Mercado. Señaló que en esos espacios hicieron diagnósticos médicos, pruebas gratuitas rápidas y de hisopado para detectar posibles contagios.

La comuna también ofrece el tratamiento de oxigenoterapia, guías de información sobre la pandemia y promueve una campaña masiva de vacunación para el domingo 18 de julio. “Todas esas acciones fueron oportunas”, afirmó la directora del nosocomio edil que desde hace un año solo atienden casos de la Covid-19 y que a la fecha ya dieron el alta médica a centenares de pacientes.
La semana pasada también se instaló una sexta unidad de terapia intensiva (UTI) en el Hospital Municipal de Cotahuma con el propósito de atender el requerimiento de la ciudadanía ante la pandemia. “Los hospitales municipales todavía ternemos una musculatura de internación de pacientes con cuadros moderados, es importante la detección oportuna y evitar que se intuben”, remarcó Mercado; instó a la gente a que se haga inyectar el fin de semana.

En Portada

  • HALLAN SIN VIDA A DOS AUTORIDADES ORIGINARIAS EN LA CARRETERA A ANCORAIMES
    La Policía encontró los cuerpos de Ángel Peralta Condori, subgobernador de Omasuyos, y Modesto Ramos Illanes, mallku de Morocollo, a un costado de la carretera entre Ancoraimes y Achacachi.   Los primeros indicios apuntan a un atropello con fuga, ya que en el lugar se hallaron pertenencias...
  • AUTORIDADES CLAUSURAN DISCOTECA EN LA ZONA LOS ANDES TRAS DENUNCIAS VECINALES
    La Subintendencia Norte, la Guardia Municipal y efectivos de la Policía realizaron un operativo el día de ayer en la zona Los Andes de El Alto, donde se detectó el funcionamiento irregular de una discoteca en la calle Adolfo Borda y la avenida Juan Pablo II.   Durante el control, se notificó al...
  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...