Pasar al contenido principal
Redacción central

Vacunación llega al pueblo indígena Uru Chipaya

El Ministerio de Salud y Deportes desplazó un plan de protección contra la Covid-19, además de atención integral sanitaria a madres y niños con brigadas médicas Safci - Mi Salud, Bono Juana Azurduy a pobladores de la nación Uru Chipaya en la provincia Sabaya del departamento de Oruro, prosiguiendo con la labor de cuidado de la vida de los pueblos indígena originario que lleva adelante el Gobierno nacional.

“Hemos llegado hasta este milenario pueblo a nombre del ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, para proseguir con la vacunación que ya se inició hace algunas semanas, porque tenemos que seguir protegiéndonos contra la Covid-19, pero también hemos venido con nuestras brigadas Safci-Mi Salud, programa Juana Azurduy y todo el equipo médico de los diferentes programas para poder atender y cuidar su salud”, afirmó el Coordinador Nacional del Programa Safci-Mi Salud, Osmar Calvimonte.

Calvimonte, afirmó que esa actividad forma parte del Plan Nacional de Protección contra la Covid-19 a los Pueblos Indígena Originarios de Bolivia que lleva adelante el Gobierno nacional y detalló que de una población vacunable de aproximadamente 1.200 personas ya recibieron su primera dosis 141 pobladores y las segundas 77.

En funcionario en Salud destacó que una mujer que se encuentra en el proceso de lactancia materna fue la primera de los pueblos indígenas en recibir su inmunización, aspecto que debe ser copiado por todos.

“Pero también necesitamos el apoyo de nuestras autoridades originarias para que puedan llegar a los centros de vacunación y promover para todos quienes están en edad vacunable acudan a los puntos a inmunizarse”, señaló.    

ALCALDE DE CHIPAYA

Por su parte el alcalde del municipio Chipaya, Sacarías Huarachi, afirmó que es satisfactorio para sus pobladores que médicos y técnicos de diferentes instituciones estatales acudan a atender las necesidades que tienen en esa región que se encuentra alejada de Oruro y ese esfuerzo, remarcó, es importante que el Gobierno nacional muestre para con los pueblos indígenas.

“Hemos sufrido el año pasado por la pandemia, pero hoy vemos que nos visitan autoridades y médicos, eso es importante”, añadió.

De igual manera Alrededor de 11 Mujeres y siete niños menores de dos años de la población Uru Chipaya fueron atendidos por las brigadas médicas, se garantizó el pago del bono “Juana Azurduy” y la entrega del Subsidio Universal Prenatal por la Vida. 

Asimismo, personal del Servicio de Registro Civil (SERECI) y del Servicio General de Identificación Personal, (SEGIP), recibieron su certificado de nacimiento y cédula de identidad.

El pueblo está situado en una zona remota al noreste del lago Coipasa, donde la gente ha mantenido elementos especiales de su cultura, también arribaron legisladores con el objetivo de conocer las necesidades que tienen sus pobladores.

 

RECORD EN VACUNACIÓN

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informa que el viernes Bolivia registró un nuevo récord en la lucha contra la pandemia del Covid-19 con 96.762 personas vacunadas en un solo día.

“Estamos rompiendo récords todos los días. Ayer (jueves) habíamos alcanzado más de 91.000 dosis. Hoy hemos alcanzado 96.762 dosis aplicadas en un día”, afirmó en una entrevista en el programa “Primer Plano” de Bolivia Tv.

Por otro lado, la autoridad estatal anunció que Bolivia recibió 7.051.050 dosis para su campaña de vacunación masiva.

PEDIDO A LAS AUTORIDADES

El titular de Salud pidió, en ese sentido, que las gobernaciones y las alcaldías apliquen todas las estrategias necesarias para que las vacunas sean recibidas por toda la población.

“Si no lo hacen los gobiernos departamentales, no cumplen su responsabilidad, lamentablemente, vamos a tener que ser nosotros quienes, de manera directa, tengamos que cumplir ese trabajo que está bajo su responsabilidad”, finalizó.

Detalló que esa cantidad toma en cuenta que 3.640.641 son primeras dosis y 2.402.389 son segundas dosis.

En Portada

  • RABIA HUMANA CAUSA MUERTE DE ESTUDIANTE DE MEDICINA EN COCHABAMBA
    Una joven de 24 años que realizaba su internado de Medicina en el municipio de Chimoré murió a causa de rabia humana, informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba. La interna, originaria de Melga, fue trasladada desde Santa Cruz, donde inicialmente se pensó que sufría...
  • TSE ENTREGA CREDENCIALES A RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA COMO NUEVAS AUTORIDADES DE BOLIVIA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este miércoles las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara, quienes fueron elegidos como presidente y vicepresidente de Bolivia. La ceremonia se realizó en la Casa de la Libertad, en Sucre, un lugar emblemático por su valor histórico. Durante el acto,...
  • FELCN SE INCAUTA DE MÁS DE DOS TONELADAS DE MARIHUANA EN ORURO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisaron más de dos toneladas de marihuana que eran trasladadas ocultas entre bolsas de yeso en un tractocamión que circulaba por la carretera Oruro–Uyuni, a la altura de la localidad de Sevaruyo. El operativo se realizó el...
  • FALLECE EL EXMINISTRO Y ECONOMISTA JAIME EDUARDO DUNN CASTELLANOS
    El exministro de Hidrocarburos Jaime Eduardo Dunn Castellanos falleció en las últimas horas, según confirmó su hijo Jaime Dunn, analista financiero y exprecandidato presidencial. El destacado economista fue una figura influyente en el ámbito financiero del país y se desempeñó en el gobierno de...
  • TSJ ORDENA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE JEANINE ÁÑEZ
    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la sentencia de 10 años de prisión dictada contra la expresidenta Jeanine Áñez en el caso Golpe II y dispuso su liberación inmediata, tras determinar que se vulneraron sus derechos durante el proceso judicial.   La decisión fue aprobada por siete votos...