Pasar al contenido principal
Redacción central

Vacunación llega al pueblo indígena Uru Chipaya

El Ministerio de Salud y Deportes desplazó un plan de protección contra la Covid-19, además de atención integral sanitaria a madres y niños con brigadas médicas Safci - Mi Salud, Bono Juana Azurduy a pobladores de la nación Uru Chipaya en la provincia Sabaya del departamento de Oruro, prosiguiendo con la labor de cuidado de la vida de los pueblos indígena originario que lleva adelante el Gobierno nacional.

“Hemos llegado hasta este milenario pueblo a nombre del ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, para proseguir con la vacunación que ya se inició hace algunas semanas, porque tenemos que seguir protegiéndonos contra la Covid-19, pero también hemos venido con nuestras brigadas Safci-Mi Salud, programa Juana Azurduy y todo el equipo médico de los diferentes programas para poder atender y cuidar su salud”, afirmó el Coordinador Nacional del Programa Safci-Mi Salud, Osmar Calvimonte.

Calvimonte, afirmó que esa actividad forma parte del Plan Nacional de Protección contra la Covid-19 a los Pueblos Indígena Originarios de Bolivia que lleva adelante el Gobierno nacional y detalló que de una población vacunable de aproximadamente 1.200 personas ya recibieron su primera dosis 141 pobladores y las segundas 77.

En funcionario en Salud destacó que una mujer que se encuentra en el proceso de lactancia materna fue la primera de los pueblos indígenas en recibir su inmunización, aspecto que debe ser copiado por todos.

“Pero también necesitamos el apoyo de nuestras autoridades originarias para que puedan llegar a los centros de vacunación y promover para todos quienes están en edad vacunable acudan a los puntos a inmunizarse”, señaló.    

ALCALDE DE CHIPAYA

Por su parte el alcalde del municipio Chipaya, Sacarías Huarachi, afirmó que es satisfactorio para sus pobladores que médicos y técnicos de diferentes instituciones estatales acudan a atender las necesidades que tienen en esa región que se encuentra alejada de Oruro y ese esfuerzo, remarcó, es importante que el Gobierno nacional muestre para con los pueblos indígenas.

“Hemos sufrido el año pasado por la pandemia, pero hoy vemos que nos visitan autoridades y médicos, eso es importante”, añadió.

De igual manera Alrededor de 11 Mujeres y siete niños menores de dos años de la población Uru Chipaya fueron atendidos por las brigadas médicas, se garantizó el pago del bono “Juana Azurduy” y la entrega del Subsidio Universal Prenatal por la Vida. 

Asimismo, personal del Servicio de Registro Civil (SERECI) y del Servicio General de Identificación Personal, (SEGIP), recibieron su certificado de nacimiento y cédula de identidad.

El pueblo está situado en una zona remota al noreste del lago Coipasa, donde la gente ha mantenido elementos especiales de su cultura, también arribaron legisladores con el objetivo de conocer las necesidades que tienen sus pobladores.

 

RECORD EN VACUNACIÓN

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informa que el viernes Bolivia registró un nuevo récord en la lucha contra la pandemia del Covid-19 con 96.762 personas vacunadas en un solo día.

“Estamos rompiendo récords todos los días. Ayer (jueves) habíamos alcanzado más de 91.000 dosis. Hoy hemos alcanzado 96.762 dosis aplicadas en un día”, afirmó en una entrevista en el programa “Primer Plano” de Bolivia Tv.

Por otro lado, la autoridad estatal anunció que Bolivia recibió 7.051.050 dosis para su campaña de vacunación masiva.

PEDIDO A LAS AUTORIDADES

El titular de Salud pidió, en ese sentido, que las gobernaciones y las alcaldías apliquen todas las estrategias necesarias para que las vacunas sean recibidas por toda la población.

“Si no lo hacen los gobiernos departamentales, no cumplen su responsabilidad, lamentablemente, vamos a tener que ser nosotros quienes, de manera directa, tengamos que cumplir ese trabajo que está bajo su responsabilidad”, finalizó.

Detalló que esa cantidad toma en cuenta que 3.640.641 son primeras dosis y 2.402.389 son segundas dosis.

En Portada

  • HALLAN SIN VIDA A DOS AUTORIDADES ORIGINARIAS EN LA CARRETERA A ANCORAIMES
    La Policía encontró los cuerpos de Ángel Peralta Condori, subgobernador de Omasuyos, y Modesto Ramos Illanes, mallku de Morocollo, a un costado de la carretera entre Ancoraimes y Achacachi.   Los primeros indicios apuntan a un atropello con fuga, ya que en el lugar se hallaron pertenencias...
  • AUTORIDADES CLAUSURAN DISCOTECA EN LA ZONA LOS ANDES TRAS DENUNCIAS VECINALES
    La Subintendencia Norte, la Guardia Municipal y efectivos de la Policía realizaron un operativo el día de ayer en la zona Los Andes de El Alto, donde se detectó el funcionamiento irregular de una discoteca en la calle Adolfo Borda y la avenida Juan Pablo II.   Durante el control, se notificó al...
  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...