Pasar al contenido principal
Redacción central

Leopoldo Chui comienza “a atacar” a Eva Copa

El presidente de la agrupación política departamental Jallalla La Paz, Leopoldo Chui se da la vuelta y ahora pide que la alcaldesa Eva Copa sea citada por el Ministerio Público, por los sucesos de octubre y noviembre de 2019, cuando fungía como senadora, y posteriormente presidenta de la Cámara de Senadores.

“Se tiene que juzgar a todos por igual,  por eso la señora Eva Copa debe ser llamada como testigo para saber lo que ha sucedido en estos días, durante los conflictos de octubre y noviembre”, aseguró.

Según el político, como exlegisladora, Copa podría realizar aportes sustanciales para saber lo que realmente pasó antes y después de la renuncia de Evo Morales a la presidencia del país, cuando varias movilizaciones terminaron en tragedia. 

EXISTEN RESPONSABLES

El también asambleísta aseguró que existen responsables de ambas partes, de los sucesos fatídicos, tanto de la oposición como del oficialismo, en las gestiones de Gobierno de Evo Morales y de Jeanine Añez, por lo que se pide investigar absolutamente  a todos.

“Existen los autores materiales, los autores intelectuales, los instigadores, para todos estos hechos que han sido parte del Golpe de Estado, donde se ha roto el Estado constitucional, si existen responsables en el Poder Ejecutivo, también tienen que existir responsables en el Poder Legislativo, porque ellos han sido cómplices en el golpe de Estado que ha sufrido Bolivia en 2019”, manifestó.

Por ahora la Alcaldesa no se pronunció pero la Fiscalía hace meses publicó una lista de los posibles convocados y ahí figura el nombre de Eva Copa.

LOS HECHOS

Tras las elecciones generales de octubre de 2019, en medio del proceso, el sistema de conteo rápido se paralizó hasta el día siguiente generando la molestia de la población, porque había una tendencia, la cual cambió drásticamente a favor del expresidente Evo Morales.

Fueron más de 20 días de movilizaciones, pidiendo primero la segunda vuelta, posteriormente nuevas elecciones para finalizar en el pedido de renuncia del exmandatario, en medio de presión a nivel nacional. En esos días, Eva Copa, no muy mediática ni muy conocida, solo cumplía el rol de legisladora.

Una vez que Evo Morales decidió renunciar e irse a México donde solicitó asilo político junto al exvicepresidente  Álvaro García Linera, turbas enardecidas aprovecharon el vacío de poder para generar hechos de violencia, entre ellos la quema de infraestructuras policiales, saqueos, quema de casa de autoridades, bloqueos con el fin de dejar sin alimento ni combustible a las ciudades, hecho que terminó en un dura represión en Senkata, El Alto y Sacaba, Cochabamba.

En medio de un país sumido en el conflicto, Eva Copa asumió la presidencia del Senado, para posteriormente trabajar en un acuerdo entre el Gobierno transitorio de Bolivia, legisladores oficialistas y opositores, los sectores más moderados del MAS y los principales movimientos sociales que apoyaban a Evo Morales, efectivizado en la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de nuevas elecciones.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...