Pasar al contenido principal
Redacción central

Embellecen espacios públicos del D-12

Los comerciantes agrupados en la Federación de Gremiales del sector Norte de El Alto, piden a la alcaldesa Eva Copa controlar los pasajes y en lo posible establecer una norma que de verdad congele las tarifas en el autotransporte público.

“En el tema de los pasajes, no queremos el aumento porque nosotros fuimos afectados por la pandemia del coronavirus y aún no nos recuperamos, por eso queremos un compromiso público de parte de la Alcaldesa para que no haya aumento de pasajes”, expresó el dirigente Felipe Quispe.

Así reaccionó ante las declaraciones del dirigente de la Federación de Choferes 1ro de Mayor, Víctor Tarqui, quien afirmó que el tema de la nivelación de los pasajes no es un “tema cerrado, esperarán un tiempo más pero no renunciarán” a esa su vieja demanda.

Actualmente en El Alto la tarifa del pasaje es de 1 boliviano en el tramo corto, 1,50 en tramos largos, pero en las noches los choferes cobran las tarifas que ellos imponen y además implementan su famoso trameaje aprovechando que en las noches nadie controla.

Por esa razón los gremiales del sector norte quiere una norma que congele de verdad las tarifas del autotransporte. “Tienen congelar los pasajes de verdad porque si no congelan de verdad nos vamos a levantar”, agregó el sindicalista.

PERDONAZO

Sobre el perdonazo a las patentes, Quispe aclaró que su sector no se opone a la norma de Amnistía Tributaria aprobada y promulgada por las autoridades del Ejecutivo y Legislativo Municipal en pasados días, sin embargo, tienen la esperanza de llegar a un acuerdo sobre algunas observaciones y otras demandas en favor del sector.

“Las normas deben ser conciliadas y consensuadas, nosotros no sabemos si esta norma está a favor o en contra de nuestro sector.  Después de la marcha que hemos protagonizado no solo como familia gremial sino con el apoyo de otros sectores sociales, hemos logrado acordar mesas de trabajo, para lo cual nos estamos organizando”, afirmó.

Entre las principales observaciones es que, la norma acordada con Rodolfo Mancilla y Raúl Mamani contempla el perdonazo a las multas y sanciones generadas del 2019 hacia atrás, en cambio el sector norte afirma que debería ser de 2020 hacia atrás.

“La otra observación que tenemos es que nos dan un plazo de 90 días para regularizar nuestras deudas y no vamos a alcanzar, y si alcanzamos no tenemos recursos económicos, ya que, como digo, somos uno de los sectores más afectados por la pandemia”, aseguró.

Finalmente, Felipe Quispe espera que en las mesas de trabajo iniciadas la jornada de ayer, se pueda tratar también el tema de seguridad ciudadana. “No hay oficiales de la Policía, no hay guardias municipales, no hay quien vea por nuestra seguridad y estamos preocupados”.

El dirigente manifestó que el sector gremial está dispuesto organizarse para no sufrir más asaltos ni agresiones físicas por parte de “los amigos de lo ajeno”, sin embargo pide apoyo logístico a las autoridades municipales y cursos de capacitación, como la dotación de chalecos identificativos y otros requerimientos para ejercer sus propia seguridad.

En Portada

  • PAZ REEMPLAZA A VIDOVIC Y DESIGNA A JORGE GARCÍA PINTO COMO NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA
    El presidente Rodrigo Paz Pereira oficializó la salida de Freddy Vidovic del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y nombró en su lugar a Jorge Franz García Pinto, decisión que quedó establecida mediante el Decreto Presidencial 5491.   La determinación surgió después de que se...
  • DICTAN 30 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL AUTOR DEL FEMINICIDIO DE TANYA EN CHULUMANI
    La Justicia sentenció a 30 años de prisión sin derecho a indulto a Brayan P. M. V., de 25 años, después de admitir ser el responsable del feminicidio de Tanya R. Ch. M., una adolescente de 13 años reportada como desaparecida el 15 de noviembre y encontrada sin vida en la comunidad El Azorral, en...
  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...