Pasar al contenido principal
Redacción central

Ganaderos rechazan posible veto a exportación de carne

El sector de los ganaderos del oriente nacional, calificaron de “crimen” el posible veto a la exportación de carne fuera del país y consideran que dicha medida sería un “atentado” a la economía de los bolivianos que intentan recuperarse de las secuelas que dejó la pandemia.

“Suspender la exportación como habían pedido los de la confederación de distribuidores de carne sería un crimen para la economía del país, recordemos que el país está empezando a dar señales de reactivación y precisamente esas señales planteadas por el Presidente del Estado están sustentadas en la exportación”, denunció el representante de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales.

Ante las amenazas de paro nacional y escasez del producto, los carniceros del país exigieron un  incremento en el precio de la carne de hasta 3 bolivianos, ya que los exportadores obtienen mejores precios fuera del país. Es por eso que el Gobierno central pactó un acuerdo con ese sector para fiscalizar los centros de remate de ganado.

No obstante, en una reunión de exportadores, ganaderos y agropecuarios a nivel nacional en Cochabamba, el miércoles, los ganaderos orientales se declararon en emergencia por un posible “veto” a la exportación de la carne y califican de atentado a la economía de ese sector productor.

“El mismo presidente Luis Arce Catacora resaltó que la economía se está recuperando gracias a la exportación que se elevó a un 80 por ciento, dar un veto a la exportación o limitarla sería un atentado a la economía del mismo país”, agregó el dirigente ganadero.

PIDEN OPERATIVOS 

El dirigente de los ganaderos del oriente nacional denunció que en realidad son los intermediarios los que venden el producto con un precio elevado tanto a los friales como a las carnicerías y saludaron la decisión del Gobierno de elaborar un reglamento y sugirieron iniciar operativos para evitar la especulación y el agio. 

“En con los intermediarios donde inicia el incremento de carne, no en los ganaderos, son los intermediarios los que venden la carne ya con un incremento en el precio. Saludamos la decisión del Gobierno nacional que decidió elaborar un reglamento para que los intermediarios puedan atenerse a las reglas para la comercialización”, resaltó.  

El representante de la Cámara Agropecuaria del oriente nacional, Rolando Morales, garantizó la provisión de carne de res a todo el país.

“Se garantiza la provisión de carne de res sobre todo la proveniente de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Beni. Sugerimos al Gobierno central que realice operativos en los intermediarios para evitar la especulación”, finalizó el entrevistado.

FIRMA DE ACUERDO

Tras una reunión que se extendió por más de 12 horas, este martes, la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia (Contracabol) y el Gobierno nacional acordaron mantener el precio de la carne de res en todo el territorio nacional. Sin embargo, se acordó fiscalizar los centros de remate de ganado en pie para evitar el incremento del precio del kilo gancho.
“La Contracabol ratifica su compromiso perpetuo con el pueblo boliviano de evitar el incremento en el precio de la carne de res al consumidor final en todo el territorio nacional. Por tanto, EMAPA dejará de vender carne al consumidor final”, dice el punto cuatro del acta de acuerdo.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...