Pasar al contenido principal
Redacción central

Jóvenes del MAS insisten en crear el Día de la Wiphala

Ayer 11 de noviembre, nuevamente las juventudes del Movimiento Al Socialismo (MAS) llegaron a plaza Murillo pidiendo que se declare a esa fecha como el “Día Nacional de la Wiphala”, en desagravio a la ofensa que sufrió durante los conflictos sociales de noviembre de 2019.

“Ya son dos años de la tragedia que ha pasado en noviembre del 2019, donde han quemado y han mellado la dignidad de nuestra wiphala, los códigos de vida que tenían, es por eso que la juventud del Estado Plurinacional de Bolivia nuevamente pide a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), aprobar la declaratoria del Día Nacional de la Wiphala para el 11 de noviembre”, informó Iván Martínez que impulsa la normativa.

La norma fue presentada el pasado año, en la misma fecha, sin embargo, el Gobierno de turno la rechazó, y espera esta vez, que las nuevas autoridades legislativas la aprueben para que el 2022, se rememore con un día feriado.

IMPORTANCIA

Martínez ratificó la importancia de darle el valor merecido a la wiphala, que representa a los pueblos indígena originario campesinos de Bolivia, como emblema de unidad entre los pueblos y naciones originarias que debe recuperarse e impulsarse en las familias y en diferentes casas de estudio.

“Esperemos que para el 2022 ya tengamos esta norma para que en colegios, universidades e institutos militares y demás sepan lo que representa la wiphala y nunca más vuelva a quitarse de los uniformes, para que nunca más se atente contra los códigos de vida, son ancestrales, no pertenece a ningún partido político”, explicó.

 En el encuentro también estuvieron presentes diferentes sectores sociales que participaron de una ceremonia ancestral para pedir a la Madre Tierra, la aprobación de la norma que reconoce el 11 de noviembre como el Día Nacional de la Wiphala, símbolo de unidad, identidad de los pueblos más antiguos del Abya Yala.

INICIATIVA DEL MAS

Al respecto, el ex viceministro de interculturalidad, Jhonny Tola expresó que la norma es una iniciativa ciudadana trabajada desde las juventudes del Movimiento Al Socialismo para rendir un justo homenaje a la multicolor.

“Estamos impulsando para que se apruebe la norma, pero también estamos haciendo una celebración para que el 11 de noviembre se pueda constituir en un día nacional ya que la wiphala representa las grandes mayorías del Kollasuyo”, expresó.

La ex autoridad rememoró que la multicolor fue mellada y ultrajada durante los conflictos postelectorales de noviembre de 2019, hecho que no debe repetirse en la historia del país. También recalcó que gracias al Gobierno del MAS, se pudo incluir a la wiphala en la Constitución Política del Estado para reivindicar varios años de opresión por parte de la “derecha”.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...