Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Diputados aprueban abrogación de la Ley 1386 con la polémica exposición de motivos

El cuarto párrafo de los argumentos del partido oficialista señalaba que “personas inescrupulosas con intereses individuales desinformaron a la población, generando zozobra y preocupación en la misma, mintiendo respecto a los objetivos de la ley”.

Este es el párrafo retirado: 

“Sin embargo los últimos días, personas inescrupulosas individuales desinformaron a la población, generando zozobra y preocupación en la misma, mintiendo respecto a los objetivos reales de la ley, que lo único que pretendía era evitar el enriquecimiento de grupos dedicados al narcotráfico, trata y tráfico de personas, secuestro, extorsión, terrorismo, entre otros; estas acciones de desinformación generaron que algunos sectores gremiales y transportistas paralicen actividades, situación que aprovecharon algunos grupos para generar actos de violencia que dejaron dolor, llanto, luto en las familias bolivianas”.

Los diputados opositores cuestionaron la exposición de motivos y reclamaron que el MAS distorsiona las movilizaciones sin admitir su “derrota”; mientras que los oficialistas acusaron de “mentirosos” y “golpistas” a los de su bando contrario.

Otro de los párrafos cuestionados del texto argumentativo indica que el Gobierno nacional "tomó la decisión de abrogar la Ley 1386" con el objetivo de que "no existan pretextos para seguir paralizando nuestra economía". En esta parte, cita además el "golpe de Estado" de 2019 y recalca el apoyo del 55% que recibió el presidente Luis Arce en las elecciones de 2020.

Este es el último párrafo que también fue cuestionado pero no retirado:

"El Gobierno nacional, habiendo escuchado las inquietudes de organizaciones sociales de nuestro país, tomó la decisión de abrogar la Ley 1386 de 16 de agosto de 2021, Ley de "Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo", a efectos de que no existan pretextos para seguir paralizando nuestra economía y no haya forma de que grupos minoritarios, que responden a intereses particulares y extranjeros, que emplean grupos parapoliciales y paramilitares, del mismo modo en que lo hicieron durante el Golpe de Estado de 2019, nuevamente pretendan deponer un Gobierno elegido en las urnas con más del 55%, valiéndose de violencia, desinformación, hambre y luto de nuestro pueblo. Son estos los principales motivos del presente proyecto de ley".     

En medio de la deliberación, el diputado Gualberto Arispe (MAS) optó por una moción urgente con la finalidad de sugerir la supresión del cuarto párrafo para dejar “quietos y callados” a los opositores. La propuesta fue aprobada por unanimidad, pero el debate y el cruce de acusaciones siguió.

Los opositores insistieron con la anulación total de la exposición de motivos, pero desde el MAS y el presidente de Diputados, Freddy Mamani, afirmaron que el reglamento de esta Cámara no permite retirar los argumentos de las leyes.

También surgió el pedido de volver a redactar los argumentos de la nueva norma, pero no encontró respaldo.

Tras la larga discusión sobre la exposición de motivos, se declaró “debate suficiente” y con el voto de la mayoría absoluta, el proyecto de ley fue aprobado en grande y de inmediato comenzó el tratamiento en detalle, que duró menos de 15 minutos con la intervención de algunos legisladores.

Finalmente, a las 2:10 del martes, la abrogación fue validada en detalle por el voto de más de dos tercios, según informó Mamani, con lo que pasó al Senado para su tratamiento.

Se prevé que la Cámara Alta sesione este martes con la finalidad de revisar este proyecto de ley.

En Portada

  • BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ CONVOCA A JUNTA EXTRAORDINARIA
    El Banco Mercantil Santa Cruz realizará una Junta General Extraordinaria de Accionistas el miércoles 30 de julio de 2025 a las 10:00, de forma virtual. Se tratarán temas como nuevas emisiones de bonos y el informe del síndico.   Los accionistas deben registrarse al correo vps@bmsc.com.bo con 24...
  • DECOMISAN ALCOHOL ADULTERADO Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO EN LA VERBENA PACEÑA
    Durante un operativo en la Verbena Paceña 2025, la Intendencia Municipal de La Paz inspeccionó más de 800 puestos y logró decomisar 20 litros de alcohol adulterado, además de alimentos en mal estado, incluyendo chorizos que contenían restos de papel higiénico.   Las autoridades anunciaron que los...
  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...