Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gobernador visita a los canteros de Comanche

En el aniversario de la Cooperativa Minera Canteras de Comanche, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, entregó un proyecto de preinversión de electrificación al alcalde del municipio de Comanche, Ronald Huanca, para el beneficio de la población.

“Queremos trabajar al lado del alcalde, queremos trabajar con los asambleístas. Queremos llevar obras, como hoy estamos trayendo un proyecto de electrificación.  (…) Queremos proyectos macros para el municipio de Comanche”,  sostuvo el Wayna Mallku.

El gobernador Santos Quispe también recorrió el cerro minero de Comanche y la exhacienda Comanche de la familia Machicado —perteneciente a los familiares hasta 2003— para conocer la historia sobre la explotación de minerales en la región y el arduo trabajo de los mineros que con sus regalías aportan al desarrollo del departamento.

“La Paz siempre ha ofrendado vidas, pero no hemos conseguido hasta el día de hoy nada. Hay que luchar por nuestros hijos (…) Siempre voy a estar apoyando a mi pueblo porque ya no estamos en ese tiempo de los bloqueos, de las marchas, de las huelgas de hambre para conseguir un proyecto”, sostuvo el gobernador paceño.

COMCACON

Los trabajadores de la Cooperativa Minera Canteras de Comanche, se dedican a la explotación de la piedra granito y lo que buscan es industrializar el trabajo destinado a la fabricación de adoquines que tiene eterna duración.

En tal sentido, el representante de los cooperativistas Simón Quispe, informó que los trabajadores están organizados para acelerar la producción de adoquines y lo que buscan es la cooperación de las autoridades departamentales y nacionales para industrializar el tallado de piedras adoquines.

También dijo que este es el único lugar donde hay piedra granito de eterna duración y con los cursos de capacitación que recibieron varios adoquinaros hoy realizan trabajos de arque construyendo hermosas esculturas.

“Fuera de los adoquines que siempre ha sido nuestra especialidad, hoy día fabricamos hermosas esculturas y tallados. Nuestra piedra también es apta para la elaboración de monumentos y nosotros estamos dispuestos a sumir cualquier desafío”, declaró Quispe al comentar que lo mejor que tienen son los batanes y llajhueros.

Los canteros de Comanche, el pasado fin de semana compartieron momentos especiales con el Gobernador a quien le entregaron hermosos tallados de piedra para que las autoridades no se olviden de la Cooperativa Minera Canteras de Comanche.

UBICACIÓN

Comanche es la cuarta sección de la provincia Pacajes del departamento de La Paz, está situada a una distancia de 70 km de la sede Gobierno. Limita al norte con el municipio Viacha, al oeste con el municipio Caquiaviri y al este con los municipios Collana y Colquencha.

El Municipio cuenta con abundante flora, como sicuy, cebadilla, naka thola, khanapaqu, tomatillo, keña, chilligua, paja brava, layu layu, sillu sillu, etc., y especies vegetales destinadas al uso de la medicina tradicional.

SU CLIMA

Su clima es frío y seco con una temperatura media de 7.34°C. Su fisiografía altiplánica está conformada por serranías y colinas. A través de este Municipio surcan los ríos El Chico, Comanche, Villcuma, Mani, Chacoma, Catari, Colorado, Totor Jokho y Khala Payllu, entre otros y con fuentes de agua.

En tanto que la fauna existente está constituida por zorros, perdices, marías, patos silvestres, conejo silvestre, loros, zorrinos, etc. La población es principalmente de origen aymara.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...