Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gobernador entrega la represa de Waldo Ballivián

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, entregó el proyecto de mejoramiento de riego de la represa Condoriri al pueblo del municipio de Waldo Ballivián, provincia Pacajes. La obra es en cumplimiento del Plan Pachamama.

"Somos una gestión joven, la mayoría del personal son jóvenes y están trabajando para cambiar al departamento de La Paz. (...) Siempre vamos a estar al lado del pueblo porque venimos de ahí. Las puertas de la Gobernación siempre van a estar abiertas", sostuvo la máxima autoridad departamental.

Quispe también anunció que la Gobernación de La Paz y la Alcaldía de Waldo Ballivián llevarán a cabo la segunda fase de este proyecto de riego. Asimismo, manifestó su deseo de seguir coordinando más proyectos con los alcaldes y conocer sus necesidades.

"Yo no puedo cerrarles las puertas de la Gobernación porque gracias a ustedes estoy aquí como gobernador. (...) Soy igual que ustedes, una persona que ha sufrido y por eso entiende el sentir de ustedes. Por eso siempre vamos a estar apoyando en todos los proyectos que se pueda", añadió el gobernador paceño.

BUENA RELACIÓN

Por su parte, el alcalde de Waldo Ballivián, Néstor Rojas Salluco, agradeció la presencia de la máxima autoridad departamental en la región y destacó la buena relación que tienen para la realización de proyectos para el municipio.

“Es la primera vez que llega, pero ya hemos sostenido tres reuniones en las que hemos sido beneficiados con un acta de inicio del segundo tramo del camino desde el municipio de Waldo Ballivián, hasta el municipio de Corocoro. Me siento contento”, manifestó el Burgomaestre.

Ballivián es uno de los ocho municipios que conforman Pacajes. Administrativamente, es denominado como la sexta sección municipal de la provincia y la capital del municipio es la localidad de Tumarapi.

Según el último censo oficial realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) en 2012, el municipio cuenta con una población de 5.069 habitantes y está situado a una altura promedio de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

El municipio paceño posee una extensión superficial de 117 km² y una densidad de población de 43,32 hab/km² (habitante por kilómetro cuadrado) y fue creado el 21 de febrero de 1989. Tiene una extensión de 120.64 km2. Su topografía está formada por llanuras, terrazas y colinas con ondulaciones suaves. El clima es frio; su temperatura es de -2.6°C.

Limita al norte con el municipio Colquencha y el municipio Ayo Ayo; al Sur con el municipio Corocoro; al oeste con el municipio Corocoro; al Este con el municipio Ayo Ayo. Sus actividades principales son la ganadería y la agricultura. 

Los atractivos más relevantes son: la Fiesta Patronal de la Virgen de la Concepción,  los Cerros de Condoriri y Chuquiri  y otros. Entre las actividades turísticas que se realizan son: el turismo cultural, entre otras.

PROVINCIA

La provincia Pacajes es una de las veinte provincias que conforman el departamento de La Paz y su capital provincial es Coro Coro. La provincia paceña tiene una superficie territorial de 10.584 km² y una población de 55.316 habitantes (según el Censo INE 2012).1

Está ubicada en una de las regiones más desfavorecidas del país en lo que se refiere a situación alimentaria y disponibilidad de agua, lo que se agrava por lo riguroso del clima (sequía, granizo).

SU HISTORIA

La historia de la provincia se remonta a tiempos antiguos de la época pre-incaica. Las primeras personas que habitaron la provincia fueron los aymaras "Paka Jaqis" (que en español significa Hombres-Águilas).

 Los "Pacajes" fueron uno de los 12 principales reinos aymaras que existieron en la región durante la era pre-incaica. Los Pacajes decidieron establecer su capital en Axawiri (actual Caquiaviri).

En Portada

  • INCENDIO DESTRUYE MÁS DE 15 VEHÍCULOS EN DEPÓSITO DE DIRCABI EN COCHABAMBA
    Un fuerte incendio se registró en el depósito de DIRCABI, en el kilómetro 8 de la avenida Petrolera en Cochabamba, donde más de 15 vehículos quedaron completamente calcinados. El fuego afectó autos de diferentes tamaños, pero gracias a la rápida acción de los bomberos se logró evitar que las...
  • ATAQUE ARMADO EN SHINAHOTA SERÍA UN POSIBLE AJUSTE DE CUENTAS
    Una familia fue atacada a tiros en la comunidad de Majo Pampa, en Shinahota. Dos hombres murieron y una mujer resultó herida. Las víctimas son Albert Torrico (34) y su padre Luciano Torrico (48), con antecedentes por narcotráfico. La madre, Severina Sipe, también con antecedentes, sobrevivió y...
  • GRAN INCENDIO AFECTA DEPÓSITO DE AUTOS EN LA ZONA SUR DE COCHAMABA
    Un incendio de gran proporción se desató este miércoles en un depósito de vehículos ubicado en la zona sur de la ciudad de Cochabamba Voluntarios de SAR Bolivia y efectivos de Bomberos de la Policía acudieron rápidamente al lugar para controlar las llamas y evitar que el fuego se expandiera....
  • CARAVANA RECORRE EL CENTRO PACEÑO EN APOYO A EDUARDO DEL CASTILLO Y SU FÓRMULA
    Un grupo de personas se reunió este miércoles en la plaza San Francisco para iniciar una caravana en respaldo al candidato Eduardo del Castillo y a su acompañante de fórmula, el dirigente Milán Berna. La marcha bajó por la avenida 16 de Julio, donde también se manifestó el apoyo al candidato a...
  • FISCALÍA ABRE NUEVO PROCESO PENAL CONTRA EVO MORALES
    El fiscal general Roger Mariaca confirmó este miércoles que se abrió un nuevo proceso penal contra el expresidente Evo Morales en La Paz, a raíz de declaraciones hechas por él mismo, aunque no se detalló el contenido. Además, Morales tiene una orden de aprehensión vigente por otro caso en Tarija....