Pasar al contenido principal
Redacción Central, Zenón Choque

Fabriles alteños aceptan el incremento a “regañadientes”

La dirigencia de los Trabajadores Fabriles de El Alto, aceptó a “regañadientes” el incremento salarial que consiste en un 3% al haber básico y 4% al mínimo nacional según el acuerdo al que llegaron los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno nacional.

“Aceptamos, pero no estamos de acuerdo, porque no compensa el poder adquisitivo que ha perdido el salario del trabajador alteño y boliviano”, afirmó el trabajador fabril y dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Zenón Choque.

Aseveró que la escala salarial no cumple sus expectativas, pero como trabajadores entienden que el país, está saliendo de a poco de la crisis que dejó la pandemia y del “golpe de Estado”.

COMPARACIÓN

Choque recordó que las autoridades nacionales afirmaron anteriormente que la economía del país está mejor que en otros países y por eso que el incremento salarial debería ser un poco más alto.

“El que maneja la economía es el Estado, no la COB o los trabajadores, ellos saben realmente cuánto dinero hay y en qué proporción es mejor. Ellos dicen que la reactivación económica está en pleno y dicen que está mucho mejor que en otros países”, aseveró.

El dirigente fabril puso en duda las versiones del Gobierno que en los últimos meses afirmó que el país ha mejorado económicamente. Incluso dio como ejemplo a las medidas que se optaron en la vecina nación de Chile, donde el incremento salarial fue del 14% al mínimo nacional.

“Por ejemplo en Chile se incrementó el salario en un 14 por ciento, una diferencia de 10 con el incremento en Bolivia. Entonces no estamos también como dice el Gobierno o como dice el Ministerio de Economía”, contrastó.

AFECTADOS

Zenón Choque lamentó que, con este incremento salarial, las pequeñas empresas serán las más afectadas ya que el contrabando ha puesto en “jaque” al producto nacional, sobre todo tras la pandemia.

“Posiblemente, las pequeñas empresas serán las más afectadas, porque el contrabando es lo que mata al producto nacional. El contrabando entra muy barato no se puede competir, eso pasó tras la pandemia y provocó el cierre de varias pequeñas empresas que no podían producir ni pagar a sus trabajadores”, explicó.

Luego de que las autoridades nacionales oficializaron el incremento salarial, el sector de los empresarios no recibió con buenos ojos el monto de pago y advirtió que varias empresas podrían llegar a cerrar y habrá despidos de trabajadores.

“Se va a realizar una evolución de las medidas, para saber qué es lo que va pasar, cuántos trabajadores serán despedidos y dependiendo a eso vamos a realizar medidas. Como dijo el presidente Luis Arce Catacora, el incremento es para todos y no solo para un sector”, anunció el entrevistado. 

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...