Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gobernación lleva ayuda a damnificados por lluvias

La Gobernación de La Paz llevó ayuda humanitaria a las comunidades del municipio de Chacarilla de la provincia Gualberto Villarroel, donde las intensas lluvias afectaron a las familias productoras y fue la primera autoridad departamental Santos Quispe quien hizo la entrega personalmente de alimento, material de trabajo y agropecuario.

Las autoridades municipales del sector y pobladores mostraron su gratitud al Gobernador a quien pidieron trabajar por el sector e impulsar su desarrollo.

“Como primera autoridad del municipio de Chararilla, estoy muy contento y muy feliz. La población está también muy feliz por el apoyo. Tenemos víveres, colchones, frazadas, picos, picotas, chapas y 3.000 litros de diésel. Vamos a reparar los daños que hemos sufrido en época de lluvias”, sostuvo el alcalde de Chacarilla, Humberto Tangara.

Por su parte, el “Wayna Mallku” resaltó la importancia que tiene viajar para escuchar las necesidades del pueblo. Asimismo, exhortó a los jóvenes a formarse académica e ideológicamente para llegar a ser grandes líderes.

“El Gobernador tiene que salir a todos los lugares porque tiene que escuchar las necesidades del pueblo. (…) Nosotros estamos velando las necesidades del pueblo. Nosotros no nos vamos a descuidar, cualquier cosa vamos a estar pendientes”, sostuvo la primera autoridad departamental paceña.

LA ZONA

El municipio de Chacarilla tiene una superficie de 350 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 2004 habitantes (según el Censo INE 2012). La localidad se ubica a 172 km de la ciudad de La Paz, sede de Gobierno del país.

El municipio fue creado junto a la provincia de Gualberto Villarroel mediante Ley Nº 235 del 31 de diciembre de 1962 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro. La fiesta más importante es la venerada a la Virgen del Rosario, en octubre.

La jurisdicción se encuentra en la meseta del Altiplano boliviano entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental, presentando una topografía plana a semi plana con cerros de mediana altura. Su piso ecológico está clasificado como estepa puneña. Las elevaciones más importantes en su territorio son el Cerro Cosillani (3.943 msnm), el Cerro Huaro Huayo (4.108 msnm) y el Cerro Pampajasi (3.974 msnm).4

El clima es frío y semiárido, con una temperatura promedio anual de 10°C, con precipitaciones de 150 a 200 mm anuales.5

Los ríos más importantes que surcan la región son el Chacarilla, el Mekha Jahuira, el Totora y el Desaguadero, pertenecientes a la cuenca del sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa.

El municipio ocupa la parte occidental de la provincia, al sur del departamento de La Paz. Limita al norte con la provincia de Aroma, al oeste con la provincia de Pacajes, al sur con el departamento de Oruro, y al este con el municipio de San Pedro de Curahuara.

ECONOMÍA

La principal actividad económica del municipio es la agricultura, con cultivos de papa amarga, hortalizas, cebada, producción destinada principalmente al consumo familiar, en tanto que los excedentes son comercializados en la feria de Patacamaya. En cuanto a la ganadería, la camélida es la más importante seguida por la cría de ovinos, que es comercializada en pie en Patacamaya y faenada en la ciudad de La Paz. ​

La pesca, especialmente de trucha, es otra actividad a la cual se dedica la población, la misma que está destinada en parte al autoconsumo.

Entre sus atractivos turísticos están las iglesias coloniales de la zona, en especial la Iglesia de Rosa Pata que data del año 1788 que se constituye en una unidad que evidencia la asimilación de América a la cultura europea y el aporte indígena paralelo. En la comunidad de Chujña Quta, cerca al río Desaguadero, está un sitio arqueológico donde se encuentran chullpares antiguos, que constituyen alternativas potenciales turísticas.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...