Pasar al contenido principal
Redacción Central

Reconstruyen puente destruido en Charazani

Para el beneficio de la población del municipio de Charazani en la provincia Bautista Saavedra, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, visitó la región para poner la piedra fundamental del proyecto de reconstrucción del puente Qhulmayo Chari, que quedó destruido por los desastres naturales que aquejaron principalmente a las familias que transportaban sus productos por esta vía.

"Nosotros hemos prometido siempre estar aquí, en todo rincón. Donde nos convoquen, ahí estaremos. Estamos visitando esta comunidad de Chari como hemos prometido. Casi constantemente estoy viniendo porque ustedes nos han elegido para estar aquí como gobernadores. Estamos trabajando estrechamente con el Alcalde", destacó el “Wayna Mallku”.

El gobernador Santos Quispe reveló que esta obra iba a ser descartada por las autoridades que gobernaban en anteriores gestiones, pero sostuvo que durante su gestión realizará éste y más proyectos de necesidad para la población. En ese sentido, invitó al Alcalde de Charazni a seguir coordinando con el espíritu de impulsar el desarrollo de la sociedad paceña dejando de lado el color político.

"Han visto que anteriores autoridades han hecho mucha maldad; tanto gobernadores, como alcaldes y también asambleístas. Parece que han visto por su persona, pero no han visto por el pueblo, cómo van a querer anular el proyecto del puente. Vengo igual que ustedes de ahí abajo. Siento del campo las necesidades. Vamos a trabajar en más proyectos", sostuvo el gobernador paceño.

DATOS

El municipio de Charazani, fue creado el 23 de diciembre de 1926. Tiene una extensión de 1616 kilómetros cuadrados. Su topografía tiene una zona muy accidentada, con presencia de serranías y quebradas profundas,  muy características de los valles interandinos. El clima es frio y seco; su temperatura media anual es de 12.2°C. Tiene una población aproximada de 13.023 habitantes.

Limita al norte con los municipios de Curva y Apolo; al sur con los municipios de Mocomoco, Chuma y Ayata; al este con los municipios de Apolo, Guanay Tacacoma; al oeste con la República del Perú. Sus principales actividades económicas son la agricultura y la crianza de camélidos.

Los atractivos más relevantes  son: el Área Natural  y Manejo Integrado  de Apolobamba, la Artesanía Textil Charazani, los Tejidos Comunidad Niño Corin, la Cultura Kallawaya, la Medicina Tradicional de los Kallawayas y otros. Entre las actividades turísticas que se realizan son: el turismo cultural, turismo vivencial, turismo místico, turismo de aventura (trekking, escalada) y otras.

Los kallawaya actuales hablan además de quechua aymara y español una lengua propia usada entre ellos en los rituales práctica médica. Se buscó coadyuvar al mejoramiento de infraestructura dentro del municipio, realizando proyecto con los conocimientos ya adquiridos en la carrera académica. Brindar un apoyo técnico, gestión de municipio y diseño de proyecto a diseño final ayudando a la población a beneficiarse con infraestructura según POA presente para mejorar la calidad de vida dentro del municipio.

UNESCO

El municipio de Charazani se constituye en el centro de la cultura Kallawaya quienes son médicos curanderos ritualistas herbolarios herederos de un legado cultural que ha sido declarado como patrimonio oral e intangible de humanidad por la Unesco el año 2003.

Sin embargo, en la región la población se quedó rezagada por su uso y costumbres que en el sector del municipio siguen practicando los textiles elaborados por sus propias manos y a la vez viven la mayor parte de la tercera edad. También se observan los siguientes problemas: migración a los países vecinos como Brasil, Argentina, etc., la falta de promoción y difusión de la cultura kallawaya y actividad turística del municipio es insuficiente y la inexistencia de políticas de conservación de los atractivos turísticos.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...