Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alteños confían en la medicina tradicional

Vecinos alteños confían en las plantas medicinales, combatir a las enfermedades como el reumatismo, la diabetes y el Covid-19, con “medicina tradicional” a base de hierbas y remedios de los sabios andinos.  

“Para nosotros es importante revalorizar la medicina tradicional. Hemos tenido dos años duros con la pandemia, teníamos centros de salud cerrado y que no querían atender a la población y quienes han salido a luchar por la vida de la población han sido los naturistas, los médicos tradicionales y parteras incluso”, resaltó el director de Gestión en Salud de la secretaría municipal de Salud de El Alto, Elvis Plata.

La feria de Medicina Tradicional denominada “Todos Juntos”, se desarrolló en instalaciones de la Alcaldía Quemada, el viernes, donde los maestros y sabios andinos presentaron sus productos a base de hierbas medicinales. 

“Es importante revalorizar nuestra medicina tradicional, es importante crear literatura para que esta gran enseñanza pase de generación en generación, a nuestros hijos. Hermanos y hermanas es mandato de nuestra alcaldesa Eva copa, revalorizar nuestra medicina tradicional, porque El Alto es la ciudad que más usa medicina tradicional en el mundo”, afirmó Plata. 

CONCEJERO

Uno de los médicos naturista es Samuel Choque Calle, de la provincia Jesús de Machaca ofreció productos para combatir el reumatismo, a base de molle, eucalipto, manzanilla y romero.

“El Alteño tiene muchos problemas de reumatismo, la diabetes y el covid. Nosotros preparamos pomadas naturales, a base de plantas y grasa de oveja. Es así como nuestros antepasados combatían las enfermedades y eran muy sanos”, afirmó Calle.

“El molle y el eucalipto son anti inflamatorios y buenos para los resfríos y el Covid, lo mezclamos con wira wira y romero para que sean antiinflamatorios en una crema para calmar el dolor y se puede frotar en los pulmones para los resfríos”, detalló Néstor Calcina Siñani, de la comunidad Cota Cota Baja.

Siñani recomendó usar esa pomada con ropa negra antes de dormir, además también ofreció extractos para tomar con el té que ayudan a aclarar la garganta cuando uno está ronco.

Por su parte, Casilda Llanos Áreas del municipio bautista Saavedra de la provincia Charasani, ofreció platas para tomar en infusiones o mates. Cada una de esas plantas es para remediar alguna dolencia del organismo humano.

“Son matesitos de plantas medicinales que se toman en infusiones, hay para nervio, estrés, par la próstata en los varones, para los riñones y ovarios inflamados que pueden tomar tranquilamente en la casa”, afirmó la especialista.

Para la Diabetes

Casilda Llanos Áreas, detalló que la Flor de Clementina es efectiva para combatir la diabetes y se la puede tomar como mate en pequeñas porciones.

“La Flor de Clementina se puede usar para combatir la diabetes, es nuestro producto estrella. Se debe tomar una cucharilla para dos litros de agua. Es un poquito amarga, es como locoto, solo se lo hace hervir y hay que tomar dos litros al día”, aseveró la especialista en hierbas naturales.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...