Pasar al contenido principal
Redacción Central

COREMPAF COMIENZA EL BLOQUEO CON REFUERZO DE OTROS SECTORES

La Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia (Corempaf) y la Federación de Padres de Familia (Fedepaf) de El Alto, ratificaron ayer el inicio del bloqueo indefinido a partir del hoy. A diferencia del primer bloqueo, está vez los padres de familia irán al conflicto con el refuerzo de otros sectores como los transportistas de Domingo Ramos, los gremiales de Felipe Quispe y la Fejuve que Nicasio Ríos quienes anoche confirmaron que se sumarán a la medida de presión en contra de la alcaldesa Eva Copa Murga.

A la movilización se sumó también el Comité Cívico Pro El Alto. “Nos brindan su apoyo y colaboración para seguir exigiendo nuestras demandas que están incompletas, inconclusas en el municipio (…) lamentablemente, debemos anunciar que el día de mañana (hoy) estamos iniciando el bloqueo indefinido de caminos para el cumplimiento de nuestras demandas”, declaró a la prensa el representante de la Corempaf, Evaristo Cruz.

Indicó que ya no recibieron más convocatoria al diálogo de la Alcaldía, menos de la alcaldesa Eva Copa quien ya llegó de su viaje el fin de semana.

Mientras, la Alcaldía pidió a la Iglesia Católica y a la Defensoría del Pueblo, puedan hacer un llamado al diálogo con los sectores en conflicto. Sin embargo, el lunes, los representantes de los padres de familia indicaron que el bloqueo será un hecho, “con o sin diálogo con Copa”. 

“Nosotros hemos pedido que sea la Iglesia Católica, el Defensor del Pueblo, que convoquen, si ellos (los padres) no asisten a nuestras invitaciones, qué podemos hacer, ponen pretextos tras pretextos para no asistir”, dijo el director de Educación de la Alcaldía alteña, Ramiro Beltrán.

HUELGAS

Hace un mes, los padres de familia protagonizaron una masiva marcha de protesta a favor de la educación que llegó a puertas de la Casa Municipal, luego organizaron un bloqueo de las mil esquinas y hace dos semanas, iniciaron y mantienen seis piquetes de huelga de hambre, exigiendo la conclusión de aulas y la reposición de POAs de las gestiones 2019, 2020 y 2021.

Desde la Alcaldía se explicó que atendió los pliegos petitorios presentados por el sector, que presentó excusas para no asistir al diálogo. Según Beltrán, para este año se tiene presupuestado 20 millones de bolivianos para la refacción de las unidades educativas mediante el programa “Renovando Mi Escuelita”.

REFUERZO

Los sectores que se sumarán al bloqueo de caminos, coincidieron con la Corempaf en señalar que la Educación tiene muchas necesidades. Por ejemplo, el representante de un grupo de los gremiales, Wilfredo Mamani, dijo que parará El Alto porque “también somos padres de familia, tenemos hijos en las unidades educativas que están abandonadas, por tanto nosotros estamos apoyando todas las medidas de la Corempaf y Fedepaf, porque esta lucha es única, ante el abandono de las autoridades municipales”, afirmó.

Mientras el representante del Transporte Pesado, Domingo Ramos, indicó que la Alcaldía no solo tiene “descuidada” la educación, sino los caminos de la urbe. “Estamos sumándonos a las huelgas de hambre y bloqueos en defensa de las unidades educativas de nuestro hijos. Y ayer hemos enviado una nota a la Alcaldía pidiendo que se solucionen los problemas que hay en las avenidas Litoral, Senkata”, aseveró.

Punto de bloqueo

Los padres de familia anuncian que se apostarán en puntos estratégicos para interrumpir la circulación vehicular, anunció el dirigente del sector, Evaristo Cruz. “Empezamos el miércoles y no vamos a parar hasta que se encuentre solución a nuestros problemas”, sostuvo el dirigente Evaristo Cruz

Se anuncia que los puntos de bloqueo se instalarán en la avenida 6 de Marzo, Carretera a Oruro, camino a Copacabana, autopista La Paz – El Alto, avenida 9 de Abril y otros puntos de mayor circulación.

Respuesta municipal

Sobre el anuncio del bloqueo, el secretario municipal Rury Balladares, dijo que se trata de un movimiento que no tiene motivo de ser porque los padres de familia de bases saben que las autoridades están trabajadas en las unidades educativas y todo apunta que ese movimiento es político que busca generar conflictos en El Alto que solo “Dios sabe con qué intenciones”.

“Con todo lo que están anunciando yo le pido al comandante de la Policía que tome cartas en el asunto y resguarde los bienes públicos y privados”, mencionó.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...