Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros ponen en duda el reinicio de las clases

Maestros urbanos de El Alto ponen en duda el reinicio de las clases académicas porque en criterio de ellos, “no tiene sentido volver a clases el 1 de agosto” ya que en esta época del año los docentes y estudiantes están más abocados a los ensayos cívicos que a las actividades pedagógicas, según dijo el profesor Alex Morales.

“No tiene sentido volver a clases el 1 de agosto porque todos sabemos que en esta época la gente está más preocupada de los desfiles que hacer otra cosa”, afirmó el dirigente al contradecir a las autoridades del Gobierno nacional quienes dispusieron volver a clases a partir del 1 de agosto.

Según las explicaciones del profesor, en la ciudad de El Alto las subalcaldias están preparando desfiles y actos cívicos a partir del 4 de agosto, lo que significa que el 1, 2 y 3 de agosto los estudiantes estarán más abocados a sus ensayos cívicos que a pasar clases.

“En la vida hay que ser serios y sinceros. Si vamos a volver a las escuelas el 1 de agosto, solo va ser para realizar ensayos de desfiles, horas cívicas y otros detalles”, afirmó el sindicalista.

Por esa razón, puso en duda el reinicio de las labores académicas porque los estudiantes estarán más abocados a las actividades cívicas que a pasar clases. Por esa razón, criticó a las autoridades del Gobierno nacional de quienes dijo que andan extraviados de la realidad social.

“Desde que yo estaba en la escuelita, los días 1, 2 y 3 de agosto siempre han estado destinados a los ensayos cívicos”, comentó al detallar que los ensayos requieren concentrar a los estudiantes en grupos y eso implica exponerlos a un contagio masivo.

“Nuestras autoridades parece que nunca han ido a la escuela, un ensayo cívico requiere concentrar a todos los estudiantes en un solo lugar. Ahora que la pandemia está atacando con fuerza, significa que los vamos a exponer a un contagio masivo”, declaró Morales.

El dirigente del magisterio urbano alteño puso en duda el reinicio de las labores escolares porque los profesores no tienen dos cabezas para dedicarse a los ensayos cívicos y a las labores escolares.

Con todos esos detalles, el dirigente del magisterio planteó volver a clases después de las fiestas patrias y así el Gobierno se evita problemas de salud o estar exponiendo a los niños al letal covid. “Si los del Gobierno dicen que aman y cuidan la salud de los niños, mejor volvamos a clases después de las fiestas patrias y así nos evitamos múltiples problemas”, afirmó.

INSTRUCTIVO

El lunes 1 de agosto, se reinician las clases en las modalidades presencial y semipresencial en el territorio nacional, para garantizar el aprendizaje de la población estudiantil, afirmó este miércoles el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma.

“El día lunes 1 de agosto retornamos a las labores educativas en la modalidad presencial y semipresencial en algunos casos”, dijo el viceministro en una entrevista con Red PAT.

El descanso pedagógico por el invierno se inició el 4 de julio y debía concluir el 15 de este mes, sin embargo, se extendió por dos semanas más debido al incremento de los casos de covid-19, en esta quinta ola, y las bajas temperaturas.

Puma explicó que no se consideró la modalidad de educación virtual y a distancia porque se producen muchos vacíos y lagunas en el aprendizaje de los estudiantes.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...