Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce afirma que los vientos del sur soplan con fuerza

El presidente Luis Arce y la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, se reunieron este lunes en Casa Grande del Pueblo, donde abordaron deferentes temas y hablaron de la cooperación de los pueblos.

“Abrazamos con mucho cariño a nuestra hermana, Francia Márquez”, escribió el mandatario en sus redes sociales, en las que acompaña con tres gráficas del encuentro.

Con la afrocolombiana en la segunda magistratura de su país, “los vientos del sur soplan con más fuerza y fortalecen la Patria Grande”, agregó el mandatario.

Márquez, que arribó el domingo a La Paz, culmina en Bolivia la gira suramericana que antes la llevó a Brasil, Chile y Argentina.

La lideresa social fue recibida en el aeropuerto internacional de la ciudad de El Alto por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, así como por otras autoridades y representantes de organizaciones sociales de mujeres.

“¡Bienvenida a nuestro Estado Plurinacional de Bolivia querida hermana Francia Márquez! Primera mujer, afrocolombiana, lideresa popular y feminista que asumirá la Vicepresidencia de Colombia”, indicó Prada en sus res sociales.

La política colombiana asumirá el cargo el próximo domingo 7 de agosto, ceremonia a la que asistirá el jefe de Estado boliviano.

VISITA PROTOCOLAR

La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, invitó desde Bolivia, a construir colectivamente una región latinoamericana unida, en paz y con justicia social.

“Invitamos a construir colectivamente por una Colombia en paz, unida, diversa; por una región latinoamericana, la región del sur unida, en paz y con justicia social”, dijo Márquez en un encuentro con el vicepresidente, David Choquehuanca, y organizaciones sociales, en la ciudad de La Paz.

“Soy porque somos”, expresó Márquez que se convertirá el domingo 7 de agosto en la segunda mujer que asume como vicepresidenta de Colombia y la primera afrodescendiente en el cargo.

Indicó que su visita a Bolivia, Brasil, Argentina y Chile tuvo el propósito de dar los primeros pasos para construir, en lo venidero, “acuerdos comunes”.

Con un hablar pausado, la 36 líder ambiental ganadora del Goldman Environmental Prize, señaló que ella es parte de esos pueblos y regiones excluidas, de esos “ancestros y ancestras que fueron traídos del continente africano en condiciones de esclavitud”.

Ellos “ayudaron a parir la libertad para América, libertad que no se concreta (porque) todavía seguimos enfrentando el colonialismo, el racismo, el patriarcado y el modelo neoliberal que hoy tiene a nuestra Madre Tierra, la Pachamama, el útero mayor, la casa grande agonizando”, advirtió.

Refirió que Colombia es un “país con varios grupos de resistencia”, que han tenido que enfrentar “la política de la muerte que sembró la barbarie” en esa nación.

EN LA VICEPRESIDENCIA

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, afirmó este lunes que Bolivia acompaña la lucha del pueblo colombiano, durante el encuentro que sostuvo con la electa vicemandataria de Colombia, Francia Márquez.

“Hemos estado acompañando la lucha del pueblo colombiano, hemos estado acompañando la lucha de los pueblos del sur, la lucha de los pueblos del norte, de los pueblos del mundo, necesitamos tejer unidad, necesitamos tejer armonía, esa es nuestra misión, ahora desde Colombia reactivaremos esos espacios de encuentro, de intercambio de experiencias, de construcción de nuevos conocimientos y generar revolución de ideas”, afirmó Choquehuanca.

LA VISITA

El mandatario recibió la visita de Márquez, quien está en Bolivia como parte de una gira por países de la región antes de asumir su cargo el 7 de agosto. El encuentro se denomina Plurinacional Construyendo nuestra Patria Grande y se efectuó en la Vicepresidencia del Estado.

El vicemandatario explicó que solo con la unidad de los pueblos se enfrentará la crisis global del modelo capitalista, que solo provocó pobreza, hambre y miseria a los pueblos latinoamericanos.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...