Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno exhibe a cocaleros aprehendidos y los llama "delincuentes"

El Gobierno exhibió públicamente a los cocaleros aprehendidos durante el enfrentamiento del martes en La Paz, a quienes el ministro Eduardo del Castillo los tildó como "delincuentes", "vándalos", "organización criminal", entre otros calificativos.

Los detenidos son parte de la movilización que exige el cierre del mercado paralelo, abierto por el dirigente Arnold Alanez, quien en 2021 recibió el reconocimiento del Gobierno.  

Del Castillo acusó a los aprehendidos de portar dinamitas y advirtió que los explosivos pueden generar daños de consideración en vecinos, policías y los mismos cocaleros.

"Los sujetos que hemos aprehendido se dedican a la producción de la hoja de coca y para lograr sacar la hoja de coca de los plantines no necesitan ningún tipo de explosivos, están consiguiendo explosivos para generar lesiones en contra la vida de las y los bolivianos", dijo Del Castillo.

El Ministro presentó, con los rostros descubiertos, a los 24 aprehendidos del martes, entre ellos 19 hombres y cinco mujeres.

Dijo que varios de los aprehendidos usaban números de teléfono de Chile, para "operar criminalmente" y usaban armas artesanales para "generar terror y zozobra en la población paceña".

"No vamos a tolerar que este grupo de delincuentes queden libres en las calles", afirmó la autoridad. 

Del Castillo aclaró que no generaliza a todos los cocaleros, pero "existe un grupo criminal que está organizando atentados en el municipio paceño".

Negó que la Policía esté resguardando al mercado de Alanez y explicó que se busca precautelar la integridad física de las personas. 

"Yo le pregunto a usted: ¿sería más recomendable que yo retiré a la Policía de estos lugares y estos vándalos agarren estos artefactos explosivos y solucionen sus problemas generando muerte, llanto y sufrimiento a la familia cocalera", cuestionó.

Del Castillo justificó también que los policías hayan ingresado a domicilios particulares, para hacer las detenciones, con el argumento de que no necesita un memorial para actuar en casos de flagrancia.

El Ministro también fue consultado por qué vuelve a presentar personas aprehendidas, pero evitó responder. Esta práctica ya fue condenada a nivel internacional por vulnerar el principio de presunción de inocencia.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...