Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros urbanos amenazan con bloqueo de mil esquinas

Los maestros urbanos de La Paz y El Alto, realizan hoy una marcha de protesta, que terminará con un bloqueo de “mil esquinas”, en defensa de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) y advierten con paralizar la sede de Gobierno hasta que los escuchen.

“Hemos decidido una vez más volcarnos a las calles como maestros urbanos. La concentración es en la Casa Social del Maestro, para una marcha de protesta que a su vez terminará con un bloqueo de mil esquinas. Vamos a paralizar el centro de la ciudad de La Paz”, afirmó el dirigente del Magisterio Urbano de El Alto, Alex Morales.

El sector demanda ascenso automático, jubilación al 100%, por los trabajadores, reordenamiento educativo, Billetera Móvil y, sobre todo, que el manejo de los aportes de la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), la realicen los propios trabajadores, ante el peligro que sea el Estado quien maneje esos recursos privados.

“Todos sabemos el peligro que representa que el Gobierno maneje los aportes de las AFPs, con su famosa Gestora Pública. Nadie les cree que eso va hacer transparente. Sabemos que donde toca el dedo este Gobierno, salta la pus”, alertó Alex Morales.

La polémica surge luego que el presidente Luis Arce Catacora, dio inicio la semana pasada a las actividades de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, con lo que el país deja de depender de las APFs.

La concentración será a partir de las 13.00 de este viernes, para dirigirse en caravana hasta plaza Murillo, de ahí se repartirán en sectores para paralizar el centro paceño hasta horas de la noche.

“Nos obliga este ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, a salir a las calles a protestar, porque la respuesta que envió a nuestra dirigencia no satisface en lo absoluto; más al contrario agrava más el problema y no atiende las demandas legítimas que tenemos como sector trabajador”, lamentó.  

CONTROL OBRERO

El dirigente de los maestros alteños ratificó que sean los propios trabajadores los que manejen sus aportes de las AFPs, bajo un Control Obrero Colectivo, ya que no se puede confiar en la administración pública.

“Lamentablemente, ni la administración privada ni el Gobierno nunca han garantizado la transparencia de nuestros aportes. En esa medida nosotros como trabajadores y exigimos que sean los mismos trabajadores los que manejen sus aportes de jubilación, bajo un Control Obrero Colectivo, porque no se puede confiar en el Gobierno”, aseveró.  

Morales reprochó el silencio “cómplice” de la Central Obrera Boliviana (COB) y lamentó que no defienda los intereses de los trabajadores, por ser servil al Estado.

“Es por eso que la COB no abre la boca y no dice nada ante este riesgo de perder nuestros aportes y ante el riesgo de perder nuestra jubilación. El Magisterio, molesto por esa actitud, ganará las calles este viernes”, advirtió.

En Portada

  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....
  • RECLUSOS DE SAN PEDRO EXIGEN PAGO DE PREDIARIOS PENDIENTES
    Privados de libertad del penal de San Pedro, en La Paz, protagonizaron este martes un motín para exigir a la Gobernación el pago de prediarios adeudados desde hace seis meses, informó el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.   Los internos protestaron dentro de la cárcel...
  • LA SECRETARÍA MUNICIPAL JUNTO A LA GUARDIA MUNICIPAL INTERVIENEN NEGOCIOS EN EL ALTO Y CIERRAN 37 ESTABLECIMIENTOS
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana informó que, entre el 2 y 16 de septiembre, realizó inspecciones a 100 actividades económicas en la ciudad de El Alto. Como resultado, 37 negocios fueron clausurados, incluyendo licorerías, discotecas, bares, expendios de alimentos y hospedajes.  ...