Pasar al contenido principal
Redacción central

Pucarani se opone a planta seleccionadora de residuos

El municipio de Pucarani se opone a la construcción del Complejo de Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que la Alcaldía de El Alto anunció construirá, pues aseguran que los terrenos donde quiere levantarse la obra es propiedad de la jurisdicción vecina, según informó el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR) de la Comuna alteña, Gabriel Pari.

“Son ocho años que no se puede ejecutar, por eso nosotros estamos apoyando y queriendo ejecutar, pero lamentablemente es el municipio de Pucarani el que se opone; dice que el complejo donde hemos ubicado, dice que es terreno de ellos. Nosotros hemos demostrado de que es nuestro”, declaró a la prensa.

La autoridad edil cuestionó la posición de Pucarani, pues dijo que pobladores de diferentes municipios del departamento paceño, como de esa región, llegan a las ferias de El Alto y dejan basura, por lo que la obra no solo beneficiará a los alteños sino también a pobladores de Pucarani.

“Ellos se oponen, pero nosotros seguimos. Yo sé que nosotros vamos a ganar, vamos a demostrar al municipio de Pucarani de que es terreno de la ciudad de El Alto”, afirmó.

Según se anunció desde la Alcaldía alteña, se identificó predios de Bajo Mullini en el Distrito 13 (D-3) para la ejecución de la planta separadora de residuos sólidos y orgánicos. “Vamos a implementar en Bajo Milluni esta planta seleccionadora de residuos sólidos ahí es justamente donde vamos a implementar la planta (…) generalmente acá se genera el mayor porcentaje (de residuos)”, indicó.

INVERSIÓN
Aunque Pari no dio a conocer la fecha para el inicio de obras, se conoce que su construcción se coordinará con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) para instalar el Complejo de Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos con el objetico de separar la basura orgánica e inorgánica.

Según la responsable de la Unidad de Gestión de Residuos, Cindy Camacho, el proyecto se financiará a través de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 6.3 millones de dólares.

Explicó que tendrá una planta de compostaje de residuos orgánicos, con capacidad de almacenar a 45 toneladas de desechos por día. Además que tendrá otra factoría de separación de residuos sólidos aprovechables, como el papel, cartón, plásticos, vidrios, metales y acopiará 25 toneladas por jornada.

“Se busca que la maquinaria tenga todo lo que es un diseño operativo bastante moderno, eso es lo que se está proyectando hacer”, dijo.

Según nota de prensa de la Alcaldía, el complejo puede ser económicamente autosostenible ya que el producto que se genere de la separación de desechos será entregado a instituciones y empresas que lo trasformen.

“Se tiene que aplicar lo que son los principios de la economía circular, esto va a permitir que todos los residuos puedan ser revalorizados en el mercado; es decir, que se trate de ampliar su tiempo de vida útil a tiempo que no sea fácilmente desechable, más allá de fines comerciales o monetarios”, finalizó Camacho.

En Portada

  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....
  • RECLUSOS DE SAN PEDRO EXIGEN PAGO DE PREDIARIOS PENDIENTES
    Privados de libertad del penal de San Pedro, en La Paz, protagonizaron este martes un motín para exigir a la Gobernación el pago de prediarios adeudados desde hace seis meses, informó el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.   Los internos protestaron dentro de la cárcel...
  • LA SECRETARÍA MUNICIPAL JUNTO A LA GUARDIA MUNICIPAL INTERVIENEN NEGOCIOS EN EL ALTO Y CIERRAN 37 ESTABLECIMIENTOS
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana informó que, entre el 2 y 16 de septiembre, realizó inspecciones a 100 actividades económicas en la ciudad de El Alto. Como resultado, 37 negocios fueron clausurados, incluyendo licorerías, discotecas, bares, expendios de alimentos y hospedajes.  ...