Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno instala mesa técnica del Censo en Santa Cruz

Cerca medio día de este martes, el Ministerio de Planificación dio por iniciada la mesa técnica del censo en Santa Cruz, en la que se prevé que el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará el calendario para llegar al día del empadronamiento.

A diferencia de otras ocasiones, la reunión se transmite en vivo y destaca por la ausencia del Comité Interinstitucional cruceño, que aglutina al Comité Cívico, a la Gobernación, a la Uagrm, entre otros.

El encuentro se desarrolla en Santa Cruz y según información de El Deber a la misma asisten técnicos de municipios de ciudades , representantes de organismos internacionales y el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernandez.

Hasta las instalaciones de YPFB, que se encuentran resguardadas por efectivos policiales, llegaron también autoridades y representaciones de las comunas de Pailón, Mairana, Saavedra, Warnes, El Torno, San Ramón, Minero, Comarapa, Pailón, San Pedro, y otros como la FAM o el representante de Amdecruz.

"Estamos para instalar la mesa técnica y continuar el proceso de socialización que hacen al proceso censal", dijo el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, al comenzar el encuentro.

El vocero presidencial Jorge Richter y la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, forman parte de la representación gubernamental.

Precisamente Alcón, previo al inicio de la mesa técnica, indicó que la reunión es para dar importancia y lograr un censo de población que esté "bien hecho". Resaltó que de la cita también participan organismos internacionales.

"Estamos aquí en Santa Cruz, han llegado los representantes, estarán presentes representantes de organismos internacionales, la Celade, virtualmente, el Fondo de Población y Vivienda de forma presencial, que explicarán los plazos que se deben cumplir. Vamos a arrancar en cuestión de minutos", dijo en contacto con Bolivia TV.

La mesa técnica se desarrolla 10 días antes de que venza el plazo impuesto por el Comité Interinstitucional para que el Gobierno ceda y decreto que el censo se realizará el 2023; caso contrario, advirtieron con un paro general indefinido.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....