Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestras marchan con sus cacerolas vacías

Cientos de profesoras y mujeres trabajadoras protagonizaron ayer una marcha de protestas de cacerolas vacías en La Paz. El sector rechaza el incremento de precios de la canasta familiar y exige más control en los mercados y centros de abasto.

“Dale, dale, dale, dale compañera… con el cucharón, al Arce cabezón”, ese era el estribillo de las profesoras que ayer corearon a todo pulmón en las calles céntricas de La Paz.

Golpeando sus cucharones a sus ollas vacías, cientos de maestras del Magisterio urbano paceño, participaron de la marcha en contra del incremento de precios de los alimentos como la papa, carne y otros productos.

“La papa se ha duplicado y hasta triplicado su precio. El Gobierno nos dice que está trayendo papa, pero eso no alcanza para alimentar a miles de familias del país. El Gobierno se está haciendo la burla de nosotras”, denunció una de las profesoras.

La marcha de protesta pasó por las puertas del Ministerio de Trabajo, donde se realizó un mitin de protesta exigiendo el reconocimiento al dirigente del sector José Luis Álvarez.

Cuando la ministra de Trabajo, Verónica Patricia Navia Tejada, salió de su oficina, las maestras rodearon su vehículo y la cercaron por unos minutos. Minutos después, fueron los policías de la UTOP quienes rescataron a la autoridad y la dejaron ir libre.

El sector afirmó que no tiene nada de festejar en el Día de la Mujer y más al contrario, las autoridades del Gobierno central, están “atentando” contra las amas de casa y madres bolivianas.

“El Gobierno no reconoce a nuestros dirigentes por excusas y ahora está atentado contra las mujeres, contra las amas de casa, contra las trabajadoras y contra las familias bolivianas con este incremento de precios. El sueldo que ganamos, ni siquiera alcanza para cocinar por 15 días”, lamentó una de las maestras del Magisterio paceño. 

MOLESTIA

A su turno, el dirigente del Magisterio Urbano de El Alto, Alex Morales, denunció que en Palacio de Gobierno, se gasta más de siete mil bolivianos a la semana para los alimentos de las autoridades; mientras las familias bolivianas deben sobrevivir con un salario mínimo de 2.200 bolivianos.

“En ese memento en Palacio de Gobierno gastan más de siete mil bolivianos en su alimento de la semana. Hay una gran diferencia y discriminación, por eso el pueblo está molesto, porque el Gobierno no atiende al hambre de los trabajadores”.

Morales alertó a la población que el país se dirige a un escenario similar a los tiempos de la Unidad Democrática y Popular (UDP),donde se hacían filas para comprar alimentos y el dinero ya no alcanzaba para nada.

EL HAMBRE NO ESPERA

El dirigente trotskista Alex Morales, lamentó que las autoridades estén más enfocadas en las elecciones del 2025 y otros temas como en el Censo, que a las demandas de la población.  

“Este Gobierno primero está atendiendo cuestiones políticas como quien va a gobernar el 2025, el Censo, como se lotean los cargos en la justicia y, es más, sus autoridades están nadando en plena corrupción; mientras en pueblo boliviano está pasando hambre y miseria”, aseveró.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....