Pasar al contenido principal
Redacción central

Desalojan a amautas asentados “ilegalmente”

Al menos 100 asentamientos de amautas y kallawayas fueron retirados ayer por la madrugada de proximidades del puente Río Seco en el Distrito 4 (D-4) de El Alto, por parte de la Intendencia Municipal por ser “ilegales”.

El director de Ferias y Mercados de la Alcaldía alteña, Martín Aliaga, dijo que se hizo las notificaciones correspondientes para el retiro de los quioscos que los amautas habían instalado hace varios años atrás en ese sector. Sin embargo, las advertencias de la Comuna no fueron tomadas en cuenta, por lo que se procedió con el retiro en horas de la madrugada del miércoles.

“Hemos hecho la primera notificación, la segunda notificación, la tercera y luego los memorándums conminatorios. Los hermanos amautas no fueron tan negligentes como la anterior oportunidad, más bien, estos compañeros se retiraron de manera tranquila”, explicó la autoridad edil.

Sin embargo, un grupo de amautas reclamó por el desalojo indicando que fue sorprendido por el operativo, ya que junto a los quioscos les despojaron de sus materiales de trabajo y otros que se encontraban dentro.

“Hemos sido atropellados, avasallados por la Dirección de Ferias y Mercados, habrá sido orden de la Alcaldesa para que nos desalojen. Nosotros vivimos al día de esto, llevamos el pan del día a nuestros hogares cómo nos pueden hacer eso; cuando ella (Alcaldesa) pedía apoyo en su campaña hemos hecho lo posible, le hemos apoyado y nos hace esto”, dijo la dirigente del sector, Mery Quispe.

En el lugar, que está en medio de la avenida Costanera y el río seco, el Municipio tiene planificado construir un campo deportivo y el distribuidor Río Seco en beneficio de los vecinos de la zona Extranca Río Seco del D-4.

Quispe anunció que presentarán un amparo constitucional porque ese punto es considerado “sagrado, que se debe respetar y por el que no se debe pagar patente alguno”. Contó que por cada uno de los quioscos (105) se entregó tres mil bolivianos al dirigente de la zona Anexo Villa Tunari, Gary M., quien les habría permito el asentamiento con engaños, porque luego se enteraron que el lugar pertenece al barrio Extranca Río Seco.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....