Pasar al contenido principal
Redacción central

Policías esperan a las almas con t´ant´awawas

Policías de El Alto esperan a almas de sus camaradas fallecidos durante los conflictos del 2003 y noviembre del 2019 con una mesa tradicional de Todos Santos armado en el Comando Regional donde expusieron sus mejores t`ant`awawas, suspiros, pasankallas, frutas, coca, cigarros y otros detalles.

“Se ha armado mesas en homenaje a nuestros fallecidos en los hechos del 2003 y en el 2019 tanto en El Alto como en el país”, informó el Comandante Regional de la Policía alteña, coronel Gunter Agudo.

Más de tres mesas armaron los jóvenes alteños de tres unidades educativas, para recibir a las almas de los fallecidos. Se colocaron fotografías de varios oficiales que murieron en el cumplimiento de su deber en los hechos de violencia y la lucha por la recuperación de la democracia.

“Estamos recordando a nuestros oficiales fallecidos y también a los ciudadanos que han muerto en esas dos fechas históricas para el país. Más importante que los números, es el respeto con el cual nosotros los recordamos”, aseveró el oficial. 

ORACIÓN POR UN SARGENTO

El año 2019 murió el sargento Juan José Alcón Parra, a causa de los golpes que le propinaron los de una turba. Su fotografía tuvo un altar especial en el cual los “resiris” cantaron y le dieron bienvenida al mundo de los vivos.

“Del tronco nace la rama, de la rama nace la flor, de la flor nació María. De María el Redentor”, cantaron y rezaron los jóvenes “resiris”; además, del “Padre Nuestro”.

“Hemos tenido la participación de tres unidades educativas de El Alto y también está participando lo que es el Grupo de Apoyo a la Policía (GACIP) y otras instituciones más en las que los jóvenes alteños son los que rescatan nuestras tradiciones”, resaltó el jefe policial.

Los estudiantes de las unidades educativas Eva Perón, 12 de Octubre, Juan Capriles además de las brigadas escolares se encargaron de llevar las tradicionales masitas hasta las unidades militares.

El coronel Aguado, resaltó la importancia de revalorizar las tradiciones andinas y de nuestros antepasados y de mantenerlas vigentes, a pesar del ingreso de la nueva moda con “Halloween”.

“Es muy importante que nosotros revaloricemos nuestras costumbres sobre todo en estas fiestas, donde se daba una nueva concepción de la vida y la muerte al tema de los fallecidos con una serie de oraciones, cánticos y los presentes para recordarlos”, aseveró.

RECOMENDACIÓN

El comandante policial recomendó a la población que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, dentro de los cementerios y pidió estar alertas y denunciar actos delictivos en este miércoles de feriado por Todos Santos.  

“Les recomendamos a las personas que van a visitar los diferentes cementerios de nuestra ciudad de El Alto, que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas dentro de esos predios, mantengan un tema de lo que es discreción, cuidado de sus pertenencias y respetemos los horarios para la asistencia a los cementerios”, exhortó.

LA TRADICIÓN

Al igual que en el resto del país, los alteños recibirán hoy a las almas con oraciones, flores y panes que serán armadas en las tradicionales mesas que caracterizan a la festividad de Todos Santos.

De acuerdo a la creencia, se dice que las almas llegan justo al mediodía de cada 1 de noviembre para quedarse 24 horas y se estima que volverán el próximo año. “Todos Santos es una fiesta que une a la familia y también compartimos con las almas de nuestros seres queridos”, explicó ayer uno de los policías que conoce muy bien la tradición de Todos Santos.

LA COSTUMBRE

La mesa de Todos Santos, debe estar lista del mediodía de cada 1 de noviembre, otros le llaman altar porque tiene un significado especial y alto contenido simbólico.

Por lo general para los difuntos mayores acostumbran adornar la mesa con  t’ant’a achachis, si se trata de un varón y t’ant’a awilas en caso de ser una mujer, además le agregar caballos, águilas y coronas hechas en base a masa de pan. Otros le añaden frutas, bizcochuelos, dulces y no debe faltas plato que le gustaba al difunto, a eso le añaden coca y un vaso de agua y cerveza porque creen que el alma llega cansado.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...