Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros trotskistas cantan victoria y alistan otro conflicto

A fuerza de marchas logran liberar a sus dirigentes detenidos y Gobierno termina reconociendo el poder del sector.

Los dirigentes de la Federación Departamental del Maestros Urbanos de La Paz, “cantan victoria” porque en menos de una semana y a fuerza de marchas logran la libertad de sus dirigentes y de yapa consiguen que el Gobierno termine retrocediendo y aceptando el liderazgo del líder trotskista José Luis Álvarez.

“Como se dice en el acervo alteño, los hemos derrotado por goleada y con dos goles de chilenita. Primero hemos rescatado a nuestros dirigentes de la boca del lobo y después ese mismo lobo terminó reconociendo el poder del magisterio urbano paceño”, afirmó el dirigente del sector Alex Morales.

En realidad, luego de marchas y protestas, la dirigencia del Magisterio Departamental de La Paz dirigida por José Luis Álvarez, finalmente fue reconocida por el Ministerio de Trabajo y con ese reconocimiento ahora alistan más conflictos y con más ganas.

“Lo que hay que reconocer es la valentía de los maestros paceños y alteños. Con esos principios revolucionarios que tiene el magisterio URMA, hemos demostrado que somos un sector unido y le hemos puesto en claro al Gobierno que con el magisterio paceño no se juega, ni se hace chistes, porque eso no es un folklore”, agregó Morales.

Meses de protestas, marchas, enfrentamiento con policías, gasificaciones y la aprehensión de sus dirigentes Leandro Mamani, Felipe Loza, Teodora Álvarez y José Luis Álvarez les costó lograr el reconocimiento gubernamental.

“La ministra de Trabajo no pudo demostrar la supuesta malversación de fondos con el que nos acusaba y se ha visto obligada a reconocer a nuestra Federación Departamental de Maestros Urbanos. Ellos no son quiénes para decidir quién va ser dirigente o quien no va ser. No ve que están gobernando ´escuchando al pueblo´ y ahora han probado su propia medicina y se vieron obligados a escuchar a las bases del magisterio”, agregó.

La Ministra no reconocía a la dirigencia departamental de los maestros urbanos, desde mayo de este año, debido a supuestas denuncias de malversación de fondos en el sindicato.

Para Alex Morales, el Gobierno quedó mal parado y sospechan que el objetivo era destruir la gestión sindical de URMA, pero fracasaron porque ´un dirigente trotskista no es como un masista que se embolsilla el dinero de las bases´. En tal sentido, José Luis Álvarez ha demostrado que no tiene uñas y ahora lo que supuestamente tienen que hacer sus detractores es ponerle “alitas blancas” porque ´es un dirigente incorruptible´, agregó el entrevistado.

DOS VICTORIAS

El dirigente de Magisterio de El Alto, Alex Morales, celebró que se logró dos victorias importantes para el sector: Primero liberación de aprehendidos y segundo reconocimiento de su dirigencia.

El maestro trotskista adelantó que la lucha no queda ahí y que el sector se mantiene al “apronte” porque está en juego el tema de la jubilación que pretende manejar el Gobierno por medio de la Gestora Pública, además de otras demandas. Marcó al mes de diciembre como fecha clave para la retomar de las protestas. “La lucha no queda ahí. Viene la batalla por una jubilación con el 100 por ciento de aportes”.

Finalmente pidió a sus bases a mantenerse tranquilos porque con el reconocimiento de José Luis Álvarez, la dirigencia del sector acelerará la licitación y las compras de productos para que los maestros de La Paz y El Alto tengan su canastón de fin de año porque ya están a puntos de descongelar las cuentas bancarias del sector y lo que queda esperar es el regalo navideño.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....