Pasar al contenido principal
Redacción central

Por el paro van muriendo miles de pollitos

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) exhortó a las autoridades políticas y líderes civiles a dialogar y dejar de lado “posturas radicales e intransigentes” para levantar el paro indefinido en Santa Cruz, que este jueves cumple 13 días consecutivos.

“Necesitamos diálogo para solucionar el conflicto social actual, dejar de lado posturas radicales intransigentes, y que nuestras autoridades políticas y líderes civiles, se reúnan, dialoguen, solucionen los conflictos y den certidumbre”, se lee en un pronunciamiento de la CAO.

Mediante ese documento, la CAO señaló que en Santa Cruz la cadena productiva y de abastecimiento está “prácticamente paralizada” ante falta de circulación de combustible e insumos, el cerco, limitación de gas en la industria y restricciones a las exportaciones.

A consecuencia del paro, los productores no pueden cosechar ni sembrar, no logran alimentar a sus animales, no reciben atención de profesionales; asimismo, “los pollitos bebé se mueren en camiones en el trayecto rumbo a las granjas, la leche se tira en canales o se echa a perder en tanques”.

El sector lechero perdió Bs 16 millones, los avicultores reporta un millón de pollitos bebé muertos (que significa carne para la canasta familiar), los agricultores lamentan que está en riesgo dos millones de hectáreas al no poder sembrar por falta de combustible o circulación.

Son más de 115 mil unidades productivas pequeñas, medianas y grandes afectadas. Si persiste el paro, “mañana pueden llegar a faltar carnes, leche, huevos, granos, frutas, verduras, hortalizas, en cantidad, calidad y a precios justos en todo el país”.

“Necesitamos que nuestras autoridades pongan sus buenos oficios para que los alimentos circulen, por medio del diálogo y el acompañamiento. Requerimos de mecanismos de seguimiento y protección que garanticen la seguridad alimentada de los bolivianos, no solo para los alimentos en circulación, sino también para todos los productos que conforman la cadena productiva nacional”, insistió la CAO.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....