Pasar al contenido principal
Redacción central

Sigue subiendo el precio del pollo y nadie controla

Comerciantes reportan que el precio de la carne de pollo se dispara por las nubes ya que el kilo del producto subió hasta 20 bolivianos, la tendencia es que seguirá subiendo porque no hay ni para ese precio. De su lado, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), anunció que venderá el producto en 15,30 bolivianos, pero sigue siendo caro porque antes el kilo estaba en 12.50.

“Lamentablemente, el precio de la carne de pollo se ha disparado por las nubes. Hoy el precio supera los 17 o 19 bolivianos el kilo en los mercados alteños y paceños. Estamos en emergencia con nuestras bases”, alertó el dirigente del sector, Yoasir Calamani.

Debido al paro indefinido que cumple el departamento de Santa Cruz, por el pedido de realizar el Censo el 2023, el suministro de carne de pollo bajó considerablemente y los mercados de la urbe alteña y paceña comienzan a sentir la escasez del producto.

“El 50 por ciento del producto llega de Santa Cruz, por eso lamentamos que hasta la fecha no se esté solucionado el tema de los bloqueos. Eso nos afecta a nosotros como comercializadores de carne de pollo y ocasiona la especulación y desabastecimiento en los mercados”, denunció.

REACCIÓN DE EMAPA

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) distribuirá carne de pollo en los mercados populares del país ante especulación en los precios y prevé hacer lo mismo con la carne de res, informó este jueves el gerente general, Franklin Flores.

“Emapa va a distribuir en los mercados populares, va a visitar zona por zona, atendiendo con carne de pollo, huevo y alimentación primaria que es parte de la canasta familiar de los bolivianos”, dijo en conferencia de prensa.

El gerente aseguró que los responsables de la especulación de precios de ese producto para la canasta familiar son los intermediarios; es decir, quienes median la comercialización entre el productor avícola y el consumidor.

Pero, Emapa no sólo distribuirá ese producto en los mercados populares, sino también prevé distribuir carne de res a los comerciantes mayoristas para evitar especulaciones que afectan a los bolsillos de las familias bolivianas.

“De la misma manera, con la carne de res vamos a tomar previsiones. Ya nosotros estamos trayendo carne de res, para abastecer a los mayoristas, para que los mayoristas tampoco especulen al distribuir a los diferentes mercados que venden al detalle”, anunció.

PIDEN CONTROL

El dirigente denunció que algunos criaderos de pollos, venden el producto con un sobreprecio alarmante y exhortó a las autoridades locales que refuercen el control en los mercados de la ciudad de El Alto y La Paz.

“’A río revuelto, ganancia de pescadores’. Hemos visto que algunos criaderos ya traen el producto con sobreprecio. Pedimos a las autoridades locales que realicen los operativos necesarios para evitar la especulación. También alertamos a la población que denuncie cualquier tipo de abuso en el tema de los precios”, exhortó.

El sector también analiza salir a las calles junto a los viceministerios correspondientes para controlar el precio y peso del producto.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....