Pasar al contenido principal
Redacción central

Universitarios se lucen en su ultimo ensayo

Con la alegría y belleza que caracteriza a la juventud, decenas de fraternidades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) protagonizaron por las principales arterias el ensayo general rumbo a la Décima Cuarta Versión de la Entrada Folklórica Universitaria que está prevista para el sábado 12 de noviembre.

Desde las 15 horas hasta altas horas de la noche la avenida 16 de Julio fue el lugar donde miles de bailarines, entre universitarios, docentes y trabajadores de la UPEA se dieron cita para realizar su última práctica. “Este es un espacio donde la juventud universitaria puede participar con el propósito de rescatar, conservar y difundir las expresiones folklóricas bolivianas, especialmente en el campo de la danza y que mejor con jóvenes de las 37 carreras”, manifestó en contacto telefónico el rector Carlos Condori.

El sábado más de 50 mil bailarines, agrupados en más de cuarenta fraternidades, mostraran la belleza y colorido de las danzas bolivianas en la Entrada Universitaria que transitará las principales vías de El Alto, desde el Surtidor “Genex” hasta la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), quedando ubicado el Palco en la Chacaltaya de la avenida Juan Pablo II.

El Vicerrector de la Casa de Estudios Superiores, Dr. Efraín Chambi recordó que la Entrada Universitaria de la UPEA se lleva adelante después de varios años. “La Comunidad Universitaria no limitara esfuerzos para demostrar su apego a los valores culturales. Se debe valorar el entusiasmo de las fraternidades conformados por estudiantes de varias carreras universitarias·, añadió la autoridad académica.

Danzas de distinta naturaleza, como Caporales, Morenada, Tobas, Tinkus, Diablada, Chacarera, Waca Wacas, Antawaras y otras se ganaron el cariño de la gente. Los bailarines se mostraron muy deseosos de una Entrada que satisfaga a sus espectadores el sábado 12 de noviembre.

Se debe recordar que la Entrada Universitaria de la UPEA se realiza festejando la Conquista de la Autonomía Universitaria y la modificación de la Ley 2115 por la Ley 2556 conseguida el 12 de noviembre de 2003, otorgando Autonomía Universitaria a esta Casa de Estudios Superiores y promulgada por el entonces Presidente Carlos Mesa, ante la dimisión de Gonzalo Sánchez de Lozada. Su primera versión de esta festividad se desarrolló en noviembre de 2004.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...