Pasar al contenido principal
Redacción central

Suspenden siembra de papa por falta de lluvias

En las comunidades del Distrito 13 (D-13) de El Alto, suspenden la siembra de papa y otros productos por falta de lluvias. No hay agua dicen los campesinos y reportan que la sequía comienza a sentirse y va afectando a la producción agropecuaria y ganadera de la zona.

El Marka Mallku de la organización “Julián Apaza” Andrés Uraquini, explicó que, en estas fechas ya solía brotar el forraje para ganado, sin embargo, el panorama es diferente a consecuencias de la ola de calor que se vive en las poblaciones y la carencia de las lluvias.

“Está en riesgo el forraje de cebada, avena; o sea, en este tiempo ya tenía que estar brotando la avena, por la falta de lluvia no estamos sembrando en las comunidades, entonces ya estamos viendo que no va haber forraje y en qué situación van a quedar nuestros animales, tampoco hay cebada, los bofedales ya se están secando”, contó visiblemente preocupado. 

El D-13 es productor de papa, principalmente, entre otros alimentos. Además se caracteriza por la crianza de llamas, alpacas y ovejas, pero que se vio afectado, en los últimos años, por el ataque de perros “asilvestrados” que terminaron con la vida de importante cabezas de ganado.

“Para nosotros es muy lamentable, ojalá Dios quiera y pueda llover, y así de esta manera nosotros podemos recuperar la producción de nuestras hortalizas; igualmente nuestros animales están de cayendo de peso y en este momento hay la procreación de los animales, pero no hay alimento y no hay leche, por eso están en etapa de mortandad y están perdiendo la vida muchos animales”, aseguró.

ORACIÓN

Desde hace semanas atrás, en las poblaciones rurales del departamento de La Paz, los comunarios están optando por ayunar y salir a orar, muy temprano, a los cerros para pedir porque pronto pueda llover, principalmente, en esta época de siembra.

El panorama no es diferente en el D-13 de El Alto, donde la gente salió a pedir a sus dioses a que pueda llover, pero las lluvias aún caen. “En las comunidades ya han salido a orar a pedir a los illas como el Huayna Potosí, al Illimani, la Piedra del Sapo, tenemos para hacer las correspondientes wajtas y ofrendas a nuestros achachilas”, contó Uraquini.

De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se prevé que las lluvias se presenten recién a finales del mes de noviembre y principios de diciembre, pero en menor cantidad a diferencia de pasados años.

“El Distrito 13, no en gran manera, pero abastece de alimentos a las ciudades, pero ahora estamos viendo que ya no va ver y al año van a subir los costos, porque ya no va haber papa y carne, pero Dios que no lo quiera y ojalá pudiera llover, así podemos salvar nuestros sembradíos para el engorde de nuestros animales”, añadió la autoridad originaria de ese sector.

Mientras que en el municipio Tito Yupanqui de la provincia Maco Kapac, se convocó para mañana a una jornada de oración y ayuno, desde las 08,00 horas, en el cerro Inca Pukara para pedir por la lluvia.

Mientras en las ciudades de La Paz y El Alto, el interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), Bladimir Iraizos, dio a conocer que en el último tiempo se ha incrementado la demanda del líquido vital.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...