Pasar al contenido principal
Redacción central

Alertan que los estudiantes corren el riesgo de aplazarse

Dirigentes del magisterio urbano alertan que los estudiantes de las ciudades de El Alto y La Paz, están al borde de aplazarse y otros corren el riesgo de perder el año porque el Gobierno ordenó acelerar el cierre de gestión escolar hasta el 21 de noviembre y los estudiantes se resisten someterse a una lluvia exámenes.

“Los estudiantes alteños y paceños corren el riesgo de perder el año escolar, debido a la determinación de adelantar hasta el 21 de noviembre la gestión escolar. Las actividades debían terminar el 30 de noviembre, pero se recortaron los días con esa decisión afectan a los estudiantes”, declaró el dirigente del Magisterio de El Alto, Alex Morales.

El ministro Édgar Pary señaló la semana pasada que, se definió recortar esos días, para que los maestros puedan sistematizar la información de los estudiantes, cierren gestión y entreguen libretas. Aseveró que el principal motivo de esta decisión es adelantar el movimiento del personal docente para 2023.

“En varias unidades educativas, estaban planificadas exposiciones, exámenes y culminar el 30 de noviembre, pero todo esto fue truncado por esa prepotencia de las autoridades. Los únicos perjudicados son los estudiantes porque ahora no quieren someterse a una lluvia de exámenes”, dijo.

El profesor comentó que ni siquiera en las universidades o en los cursos de diplomados se sorprende a los estudiantes con exámenes de la noche a la mañana, pero ahora en los colegios los estudiantes están siendo sometidos a una lluvia de exámenes porque los maestros tampoco son “papa nueles” para estar regalando notas.

“Todo estaba calculado hasta fin de noviembre y ahora nos dicen que hay que acabar todo hasta el lunes 21 y los estudiantes están a punto de llorar porque están obligados a someterse a una lluvia de exámenes”, dijo.

Por otro lado, informó que los profesores de las áreas de educación musical y educación física tenían previsto realizar los clásicos festivales de danzas y música, pero ahora todo eso se está suspendiendo y no se puede regalar nota.

Morales sospecha que detrás de esa decisión hay un cálculo político y lamentó que al Gobierno, no le importe la educación de los jóvenes bolivianos.  “Al Gobierno no le interesa la educación del pueblo, lo único que está haciendo es cuidar sus intereses políticos partidarios y de grupo. En esa medida el Magisterio paceño y el sindicato regional de El Alto, rechaza y repudia la actitud que va en contra de nuestros estudiantes”, rechazó.

El dirigente trotskista, explicó que debido a esa problemática se reunió con padres de familia alteños que le pidieron se continúe con las clases hasta el 30 de noviembre tal como estaba previsto.

“Aparentemente, este Gobierno está siguiendo el mismo camino del Gobierno derechista de Jeanine Añez. Recordemos que han clausurado el año escolar perjudicando a los estudiantes en 2020. Este Gobierno también sigue esa línea y pisotea la normativa”, denunció.

PROTESTAS

Además, el Magisterio urbano de La Paz, aún no baja los brazos y alista nuevas movilizaciones en defensa de los aportes de la AFPs para el próximo mes y rechaza amenazas de las autoridades nacionales.

“No hemos declarado tregua o pausa en nuestras movilizaciones, es más vamos a profundizar nuestras protestas, porque para el Magisterio no hay Navidad y Año Nuevo. Las autoridades nacionales una vez más atentan contra los derechos constituidos para los trabajadores bolivianos”, afirmó el dirigente Alex Morales.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...