Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía logra apoyo para industrializar la basura

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda firmaron este miércoles un acuerdo de compromisos para ampliar un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el financiamiento se pueda construir una planta para separar residuos sólidos y transformar los orgánicos en abono.

“Nos hemos reunido con la hermana alcaldesa (Eva Copa) para poder viabilizar el proyecto que el Gobierno nacional está encarando para el tema del tratamiento de residuos sólidos, vale decir que vamos hacer un complejo en Milluni Bajo para la gestión integral de residuos sólidos”, detalló Valda, tras la rúbrica del documento.

Dijo que el presupuesto para la factoría asciende a 20 millones de bolivianos. Valda explicó que el proyecto tiene financiamiento de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que la municipalidad alteña logró “destrabar” tras complementar requisitos exigidos por la fuente financiera extranjera.

“Este proyecto viene desde el 2013, pero ninguna autoridad puso el interés como puso la hermana alcaldesa, en ese sentido, nosotros hemos cumplido con todos los requisitos para la ampliación, para que nos acepte el BID”, subrayó el secretario de Agua Saneamiento y Gestión Ambiental, Gabriel Pari.

Según las autoridades, se trata de la construcción de una infraestructura industrial, ya que los rellenos sanitarios “quedan en el pasado”, y el proyecto se enmarca a la Ley 755, de Gestión Integral de Residuos.

El proyecto se denomina: “Implementación Gestión Integral de los Residuos Sólidos en el Municipio de El Alto”. “Vale decir que los botaderos ya no van, vamos a construir un relleno sanitario para hacer tratamiento de la basura y reciclaje de la basura”, destacó Valda.

Según datos de la Alcaldía, se quiere construir un complejo de tratamiento de residuos solidos urbanos con planta de compostaje y otra de clasificación de residuos aprovechables. El espacio requerido es de 17.000 metros cuadrados.

El Alto será el tercer municipio con una planta de tratamiento moderna de la basura en el ámbito nacional, después de Riberalta y Potosí. Se calcula que la construcción comience en enero de 2023 y concluya en dos años.

Según datos de la comuna alteña, en la urbe se genera 800 toneladas de basura al día, de los cuales el 60% es materia orgánica que es útil para transformarla en abono, a través del compostaje y humus de lombriz, que ayudarán a recuperar el suelo para los cultivos de los agricultores y las áreas verdes.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...