Pasar al contenido principal
Redacción central

Luis Arce inaugura moderno sistema de riego en Palca

Con humildad y luciendo ropa de trabajo, el presidente Luis Arce llegó a la población de Palca a poner en funcionamiento un sistema de riego. Los pobladores del lugar recibieron a la autoridad con aplausos y coreando el nombre de la autoridad. “Lucho, Lucho, Lucho” decían los comunarios quienes después le pusieron al mandatario un ponchito color vicuña.   

Acompañado de autoridades nacionales y agricultores, el presidente Arce inauguró este sábado en Palca un moderno sistema de riego, construido con 3,7 millones de bolivianos, para fortalecer la producción de ese municipio paceño.

“Llegamos al municipio de Palca para entregar un moderno sistema de riego que nos permitirá fortalecer la producción en la región”, destacó el dignatario de Estado mediante su cuenta en las redes sociales.

De acuerdo con datos del Ministerio de la Presidencia, la obra demandó una inversión de Bs 3,7 millones financiados por el Fondo de Desarrollo Indígena y con una contraparte de la Alcaldía de Palca.

Con ese moderno sistema de riego se fortalecerá la producción de hortalizas y verduras en Palca, uno de los principales municipios proveedores para la seguridad alimentaria de las familias paceñas.

LA OBRA

Según el mandatario, la construcción de esta obra fue paralizada, al igual que otras, durante el gobierno de facto (2019-2020); sin embargo, los trabajos de edificación fueron reanudados y concluidos en beneficio de los productores, tras asumir el mandato del país.

Palca, municipio perteneciente a la provincia Murillo del departamento de La Paz, tiene como principal cultivo el maíz con una superficie de 334,0 hectáreas cultivadas y una producción de 15.296,4 quintales, según el Censo Agropecuario 2013. Pero, Palca no sólo se beneficiará con esta tecnología, sino también con presas y refacción de escuelas.

“Estamos seguros de que todavía hay muchas necesidades y por eso le reiteramos al alcalde que no está solo, que aquí está su Gobierno nacional que le ayudará a construir más obras para el municipio de Palca”, aseguró el presidente Arce.

En el acto de inauguración de esa tecnología participaron el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, autoridades de Palca, dirigentes de juntas vecinales, organizaciones sociales y agricultores.

Finalmente, los comunarios del lugar despidieron al presidente Arce con mucho cariño y hasta le regalaron una cantidad considerable de productos agrícolas y el presidente salió feliz de la concentración trayéndose lo mejor del lugar.

“Presidente Arce no se olvide de nosotros, vuelva cuando pueda. Le vamos a extrañar”, le dijeron los comunarios y despidieron a la autoridad al ritmo de melodías autóctonas del lugar.

Un día antes, visitó el municipio de Sapahaqui para dar inicio a la construcción de la Planta de Procesamiento de Frutas “Bartolina Sisa”. El proyecto demandará una inversión de Bs 50 millones y fortalecer la producción regional. “Ha llegado el momento de romper esa dependencia de consumir productos importados, tenemos que valorar nuestras frutas dijo la autoridad”.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....