Pasar al contenido principal
Redacción central

Dirigentes alteños cierran filas y respaldan a Arce

Marcelo Mayta, dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, informó que las organizaciones reunidas en la Asamblea de la Alteñidad determinaron el “respaldo total y categórico” al presidente Luis Arce Catacora y al vicepresidente David Choquehuanca, y apoyar el censo en 2024.

“Una vez más ratificamos el apoyo a nuestras autoridades nacionales a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce Catacora”, sostuvo el dirigente, que fue electo como presidente de la Asamblea de la Alteñidad.

En ese sentido, dijo, las organizaciones alteñas se mantendrán en estado de emergencia ante posibles intentos de reagrupación de sectores opositores que busquen la desestabilización del Gobierno, según un reporte de Abya Yala.

Respecto a la ley del censo en 2024, indicó que la misma ha servido para pacificar la ciudad de Santa cruz por lo que merece el apoyo de los sectores sociales, además porque se elaboró en base al decreto emitido por el presidente Arce.

La Cámara de Senadores sancionó el martes el proyecto de Ley de Aplicación de los Resultados del Censo de Población y Vivienda en los Ámbitos Financiero y Electoral y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

El primer ampliado de la Asamblea de la Alteñidad se desarrolló el lunes; además de la elección de Mayta como presidente, la vicepresidencia recayó en la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) con el dirigente Fernando Rivero, la tercera cartera en la Federación Andina de Transporte y la cuarta cartera en el sector gremial.

 

LO PROPIO EN SANTA CRUZ

En un ampliado nacional, la Confederación de Gremiales de Bolivia ratificó el apoyo al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca y exigió investigar la violencia generada en Santa Cruz contra su sector durante el paro cívico.

Grover Horacio, Secretario de Conflictos de la organización gremial, explicó que el Gobierno está legalmente constituido y debe seguir fortaleciendo “para realizar una buena gestión”.

“Apoyamos a nuestro presidente y vicepresidente nos tiene que brindar nuevas luces para los futuros días”, sostuvo Horacio.

En otro punto de la resolución, piden a la Cámara de Diputados crear una comisión especial que investigue los actos de violencia y saqueo en contra de su sector en Santa Cruz durante las jornadas de paro cívico.

“También queremos que desde el Ministerio de Gobierno se dé con los culpables porque muchos compañeros has sufrido daños y pérdida de mercadería, no se les ha garantizado el derecho al trabajo”, denunció el dirigente.

El paro cívico promovido por cívicos y el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, tuvo una duración de 36 días, y en varias jornadas se registraron hechos violentos protagonizados por grupos de personas encapuchadas armadas con palos que arremetieron contra mercados populares con el fin de que los comerciantes cierren sus puestos de venta, hechos que dejaron saldos de pérdidas económicas y daños materiales. (Agencias)

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....