Pasar al contenido principal
Redacción central

Ekeko trae plata para las obras municipales

Informado de que al Municipio de El Alto le hacen falta recursos económicos para la ejecución de proyectos, el Ekeko le regaló ayer 2 millones de dólares en billetitos para que se hagan realidad y pueda concretar en el futuro más obras a favor de la población alteña. 

El acto simbólico se desarrolló durante la inauguración de la Alasita-2023 en la plaza La Paz, hasta donde llegaron autoridades municipales y dirigentes de los artesanos para dar inicio a la tan esperada feria de la miniatura.

En lugar del Dios de la Abundancia, el secretario Ejecutivo de la Federación de Artesanos en Navidad y de la Alasita (Faefna) El Alto, Simón Quispe, hizo entrega de los fagos de billetitos “verdes” al secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, quien se presentó en nombre de la alcaldesa Eva Copa.

“Que estos dos millones que sean para más obras, que sean para más distribuidores, que sean para más proyectos, que se van a hacer en beneficio de nuestra ciudad de El Alto (…) dos millones es poquito, necesitamos más platita, necesitamos el aporte de todos ustedes y ayúdenos a hacer gestión”, dijo a tiempo de hacer un conteo de los proyectos que se darán inicio esta gestión por parte de la Alcaldía.

Los artesanos alteños aprovecharon el momento para también hacer la entrega de un “mini” proyecto de ley para un campo ferial y mayor apoyo al sector, y que se presentó a la concejal Iris Flores. “No hay proyectos para los artesanos, por eso estamos presentando al Concejo Municipal un proyecto de ley y también recursos estamos entregando a la máxima autoridad”, indicó Quispe.

FUERZA

La tradicional feria de la Alasita se mantiene vigente, pese a los daños que pudo haber generado la pandemia del coronavirus, desde 2020. La gente se volcó en familias completas hasta la plaza La Paz y la plaza Juan Azurduy de Padilla, principalmente.

Como señala la tradición, al mediodía los alteños hicieron ch’allar sus compras: pequeñas casitas, cochecitos, billetitos y alguno que otro título, para que todo ello se realice en un futuro cercano y con la “bendición del Ekeko”.

La fe y la esperanza marcan la diferencia, cuando se trata de que los sueños se hagan realidad, dice doña Juana. “Cada año compro (casita) hasta que se cumpla, si no hay fe no se va hacer realidad”, asegura la mujer de la tercera edad.

Cientos de creyentes compran edificaciones en miniaturas, los pastelitos, los certificaditos, las maletitas, esperando que este año el Ekeko pueda hacer sus deseos realidad. Similar panorama se desarrolló en las otras ferias distribuidas en los 14 distritos del municipio alteño, solo por el 24 de enero.

SALUD

Entre los visitantes a la feria de la Alasita, no todos llevaban puesto el barbijo, por lo que el secretario Municipal de Salud, Saúl Caderón, recomendó mantener los cuidados frente al Covid-19 y seguir con las medidas de bioseguridad.

Con brigadas móviles, la Alcaldía desinfectó antes del inicio de la feria, tanto en la plaza La Paz, Senkata y plaza Juana Azurduy de Padilla. En esos sectores como en la avenida La Paz, se aplicarán las vacunas anticovid y pruebas para detectar la enfermedad. También brindan servicio de urgencias médicas las 24 horas.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....