Pasar al contenido principal
Redacción central

Conflictos peruanos dejan sin trabajo a los choferes

Los choferes de transporte internacional comienzan a perder su trabajo por los conflictos que se van registrando en Perú. Según las explicaciones del presidente de Confederación del Transporte Pesado Nacional & Internacional de Bolivia (ICTPNIB) Hugo Domingo Ramos, sus afiliados están sufriendo “despidos injustificados” por parte de los empresarios.

“Lamentablemente, muchos de los empresarios se han olvidado de la situación crítica que vive el transportista boliviano por los bloqueos en el Perú y a sabiendas de ese problema, han empezado a despedir a nuestros compañeros asalariados de forma injustificada”, denunció el dirigente del sector.

A casi un mes de las protestas y bloqueo de caminos en suelo peruano, la situación se agrava cada día más para los choferes bolivianos que aún están atrapados en el vecino país. El sector denunció que los empresarios obligan a los transportistas nacionales a que entreguen “sí o sí” el cargamento que llevan con la amenaza de despidos.   

“Muchos empresarios que tienen 10 o 20 camiones, les obligaron a nuestros compañeros a que vayan y entreguen la carga, pero hoy por hoy se han olvidado de los viáticos y más aún se olvidan de que en el vecino país hay bloqueos y protestas violentas. Están usando esa excusa para despedirlos, solo porque no llegaron a tiempo a sus destinos”, explicó.

Ramos lamentó que, hasta el momento, las autoridades nacionales hayan dejado en el “abandono” a los transportistas bolivianos atrapados en Perú y que la Cancillería no se haya pronunciado para encontrar una solución. Contabilizó más de 800 camiones bolivianos parados en el país vecino.

“Vemos una ausencia de nuestras autoridades bolivianas como Cancillería y el Ministerio de Trabajo, que hasta el momento no se pronuncian. Hemos pedido a la Cancillería para que pueda encontrar una solución, pero hasta el momento no hay nada. Nuestros choferes bolivianos están abandonados a su suerte en el vecino país”, aseveró. 

El presidente de la ICTPNIB, Hugo Domingo Ramos, detalló que debido a la terrible situación que se vive, los transportistas bolivianos decidieron dejar sus vehículos en el camino, para buscar alimento o realizar ollas comunes con la solidaridad de algunas familias peruanas; temen ser agredidos o les roben sus cargamentos.

“Algunos compañeros hacen ollas comunes y otros se vieron obligados a ir a buscar alimento y dejar en el camino sus motorizados, rezando para que no les roben el cargamento. Es eso o morir de hambre. Corremos el riesgo de que nos roben la mercadería o que nos agredan y eso los empresarios no entienden”, alertó. 

Exhortó a las autoridades nacionales a que se reúnan con sus pares peruanos y se halle una solución, o que por lo menos usen un helicóptero para llevar alimento a sus transportistas bolivianos en Perú.  “La Cancillería debería de ir con vituallas y alimentos para nuestros compañeros que están muriendo de hambre”, agregó.  

Uno de los primeros sectores sociales que se solidarizó con el sector de transportistas atrapados en Perú, fue de los Maestros Urbanos del departamento de La Paz. “Esto demuestra la inoperancia de la Cancillería boliviana que hasta la fecha no hace nada por nuestros transportistas”, lamentó el dirigente del Magisterio de El Alto, Alex Morales.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....